Gobernador Jorge Emilio Rey da inicio a las obras del RegioTram de Occidente: “Este tren no es un anuncio más. Es una realidad en marcha”

El gobernador Jorge Emilio Rey anunció el inicio de obras del Regiotram de Occidente, un tren eléctrico que unirá Facatativá con Bogotá en solo 58 minutos.
Jorge Emilio Rey
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, dio inicio a las obras del RegioTram de Occidente, que conectará a Bogotá con los municipios del occidente del departamento. Crédito: @JorgeEmilioRey/X

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció este martes la entrega oficial del corredor férreo entre Bogotá y Facatativá por parte del Gobierno Nacional, con lo que se da inicio formal a las obras del RegioTram de Occidente, el proyecto de transporte más ambicioso en la historia reciente entre el departamento y la capital.

“Después de nueve años de maduración del proyecto, venimos ya con toda la fuerza para lograr tener este tren ligero, eléctrico, el primero en su modalidad en el país. Estamos muy felices, muy contentos”, celebró el mandatario en entrevista con La FM de RCN, acompañado por representantes del Ministerio de Transporte.

Un tren moderno y eficiente

Con una inversión cercana a los 2,9 billones de pesos, el RegioTram de Occidente contará con una trocha estándar —como la usada en Europa y Norteamérica— que permitirá el uso de trenes modernos, más rápidos y con mayor capacidad. El sistema movilizará hasta 140.000 pasajeros diarios y reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento entre Facatativá y Bogotá.

Le puede interesar: “El Regiotram es tiempo para la gente”: MinTransporte resalta su impacto social en la región

“Una persona que viva en Facatativá podrá llegar al centro de la ciudad en tan solo 58 minutos. Eso es un cambio histórico”, aseguró Rey. La primera fase del sistema operará desde octubre de 2027 entre Facatativá y Catam, en Fontibón. Para 2029, se prevé la llegada del tren hasta el centro de Bogotá, a solo 150 metros de la futura estación de la Primera Línea del Metro, generando una integración sin precedentes.

Estaciones clave y beneficios regionales

El recorrido del tren contempla paradas en sectores como Cartagenita, Bojacá, Madrid, Mosquera y Funza, y culminará en la estación Catam, desde donde los pasajeros podrán hacer conexión con el sistema urbano de Bogotá.

“Ya no tendremos que hacer grandes construcciones ni pilotes. Usamos el mismo corredor férreo antiguo, extendido hace 140 años y en desuso desde hace más de 50 años. Hoy lo rehabilitamos y lo actualizamos para una nueva era”, explicó Rey.

El proyecto también tendrá impacto positivo en el empleo, al generar 6.000 nuevos puestos de trabajo. Además, se espera una reducción de 80.000 toneladas de CO₂ al año, gracias al uso de trenes eléctricos que descongestionarán el corredor de la calle 13, tradicionalmente colapsado por la carga pesada.

Un sueño consolidado

Rey destacó que el proyecto ha sido una prioridad desde su primer mandato. “En 2016 lo estructuramos, en 2017 obtuvimos el aval fiscal, en 2018 firmamos el convenio de cofinanciación y en 2019 lo adjudicamos. Hoy, después de todo este proceso, ya estamos iniciando las obras”, dijo.

El patio taller de Bogotá, en el sector Salitre, ya está construido en un 100 %, y las obras en el sector El Corzo, en Facatativá, avanzan en un 40 %. “Este tren no es un anuncio más. Es una realidad en marcha”, subrayó el gobernador.

Proyecciones a futuro

Rey también mencionó que ya se radicaron los estudios del RegioTram del Norte, que uniría a Bogotá con municipios como Chía y Zipaquirá. “Esperamos obtener el aval técnico antes de agosto y suscribir el convenio de cofinanciación antes de la Ley de Garantías. Si no lo logramos, los tiempos no darían para dejarlo contratado en este periodo”, advirtió.

Finalmente, el mandatario recibió con gratitud los mensajes de apoyo de los cundinamarqueses. “Hoy, una familia de Facatativá nos decía que se demora entre dos y tres horas en llegar a Bogotá. Con este tren, vamos a recuperar tiempo de vida para miles de personas. Eso es lo que realmente importa”, concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.