Nuevos detalles de la reunión política entre MinSalud y congresista liberal en negocio a la reforma

Qüenza, diputado liberal, aseguró que la ministra Carolina Corcho se había comprometido a visitar el Hospital San Vicente, Arauca.
Carolina Corcho, ministra de Salud de Gustavo Petro
Carolina Corcho, ministra de Salud de Gustavo Petro Crédito: Colprensa

Juan Alfredo Qüenza, diputado del partido liberal, habló en La FM y reveló que el pasado jueves, se hizo una audiencia sobre la reforma, la salud, en la que estuvo la ministra de Salud. "Aquí estuvieron los miembros de la comisión séptima".

La audiencia, que empezó desde las ocho de la mañana en el Colegio General Santander y fue hasta las dos y media de la tarde, fue testigo de que la ministra Corcho se comprometió en visitar el Hospital San Vicente, Arauca, "el único hospital que tenemos en la capital del departamento".

Sin embargo, la ministra, no llegó. Aunque se difundieron unos videos en los que muestra que Corcho llegó a un supuesto restaurante, situación que aunque es confirmada por Qüenza, aclaró que "eso no es ningún restaurante, es una vivienda privada que es conocida popularmente como la casa, donde hacen reuniones políticas".

Puede leer: Procuraduría investiga formalmente a MinSalud e Invima por desabastecimiento de medicamentos

Según contó el diputado, esta casa de la confianza es dirigida por la señora Eliana Galeano Reyes, quien se encargó de llevar a la ministra a "una casa que todo el mundo sabe que es netamente política y la reúne con una serie de candidatos" como la señora Galeano, que es candidata a la Alcaldía de Arauca, Renzo Martínez, candidato a la Gobernación de Arauca.

Este hecho de la ministra ha generado controversia entre los ciudadanos y el sector político por cuenta de su participación en una reunión política por encima de la visita al hospital.

No obstante, este cuento no termina de cuadrar, pues se dice que el diputado está molesto, es porque no le dieron un aval para la Gobernación.

"No, yo no soy candidato a ninguna Gobernación. No tengo interés frente al tema. Yo no tengo interés alguno frente la gobernación de Arauca", aseguró Qüenza.

Asimismo, reiteró que lo realmente preocupante de esta reunión es la participación del señor Carlos Santamaria Nieto, quien según él, ingresó a esta reunión después de conocerse cinco hallazgos que encontró la Contraloría General de la República a la caja de compensación familiar de arauca Confiar, cuya dirección está en cabeza de Galeano Reyes.

"Yo no logro entender cómo un delegado máxima autoridad de la Contraloría llega a una reunión privada y política", dijo.

Además, "yo aún no me explico como Ricardo Alvarado, gobernador del departamento, quien está preso por entregarle contratos al grupo al margen de la ley y por tener vínculos con grupo al margen de la ley y cómo el señor de la Contraloría nombra a Carlos Santamaria Nieto, que es el secretario privado de Ricardo Alvarado".

Le puede interesar: MinSalud, dispuesta al diálogo en medio de discusión de la reforma del sector

Es por esto que, reitera que "se están presentando una serie irregularidades acá en el departamento, que no estamos dispuestos a que se siga permitiendo esto".

En referencia la caja de compensación Confiar, comentó que "fue manipulada, manejada y utilizada durante 18 años por parte de la señora Eliana Galeano, pero desde el pasado 29 de marzo, las SuperSubsidios la intervino de manera cautelar porque tuvieron unos hallazgos".

"La caja compensación familiar era utilizada para hacer proselitismos y campañas políticas", añadió.

De hecho, desde la caja de compensación apoyaron al señor germán Roso, representante a la Cámara por la circunscripción de Arauca. Es por eso que, Qüenza le dio las gracias a la SuperSubsidios "porque realmente le quitaron una caja que es de los araucanos a un equipo político que venía manipulándola".


Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.