Duras medidas en Tunja para este fin de semana

A la fecha en la ciudad hay 9.821 casos confirmados, 8.845 recuperados y 125 fallecidos.
Restricciones, Tunja, UCI, alerta, Toque de Queda
Crédito: RCN Radio

Teniendo en cuenta la situación de la capital boyacense por cuenta de la Covid-19, la administración del alcalde Luis Alejandro Fúneme decretó nuevas medidas que incluyen toque de queda permanente, ley seca y el pico y cédula.

De acuerdo con la ocupación de las UCI en Tunja se alcanzó el 81 %, por lo que a través del Decreto 015 del 14 de enero de 2021 se emitieron las siguientes medidas:

1. Limitar la libre circulación de vehículos y personas en el municipio de Tunja dentro del siguiente horario: Del día viernes 15 de enero del 2021 a las (7:00 p.m.) hasta las (00:00 a.m.) del día lunes 18 de enero del 2021, de forma ininterrumpida.

2. Pico y cédula para el abastecimiento en supermercados, placitas campesinas y demás establecimientos de comercio, por lo que para la adquisición de productos de la canasta familiar y de primera necesidad sólo podrá desplazarse una persona por núcleo familiar, en los horarios establecidos en el parágrafo primero del presente artículo, el cual se aplicará la siguiente restricción:

El día sábado 16 de enero del 2021 podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidad termina en dígito par.

El día domingo 17 de enero del 2021 podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidad termina en dígito impar. Dicha restricción no aplicará al personal de salud, debidamente acreditado.

3. Desde el viernes 15 de enero del 2021 a las (7:00 p.m.) hasta las (00:00 a.m.) del día lunes 18 de enero del 2021, se prohíben los eventos de carácter público o privado que impliquen la aglomeración de personas en salones comunales, reuniones sociales, conjuntos residenciales.

Le puede interesar: Toques de queda y restricciones en Colombia desde el 15 al 18 de enero

4. Las actividades que se desarrollen en Centros Comerciales y Plazas de Mercado deberán respetar el aforo del 30 % entendido como capacidad para albergar visitantes, de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social y demás entidades de orden nacional.

5. Se prohíbe el consumo de bebidas embriagantes en establecimientos de comercio y en el espacio público, desde las (7:00 p.m.) del viernes 15 de enero de 2021, hasta las (00:00 a.m.) del lunes 18 de enero de 2021. Durante el periodo de restricción definido en el presente artículo se permitirá el expendio de bebidas alcohólicas cuando se realice a través de domicilio.

6. Desde el viernes 15 de enero del 2021 a las (7:00 p.m.) hasta las (00:00 a.m.) del día lunes 18 de enero del 2021, se prohíben las actividades deportivas ya sean individuales o colectivas en escenarios deportivos, parques, canchas de públicas y/o privadas y vías públicas en la ciudad de Tunja.

7. Se permitirá la prestación del servicio de transporte público individual y de manera excepcional durante la restricción del toque de queda con la finalidad de garantizar la movilidad de los ciudadanos que requieran desplazarse desde y hacia sus hogares y sitios de trabajo, así como para quienes requieran atención en salud de emergencia, circunstancia que deberá estar debidamente acreditada, la prestación del servicio deberá ser solicitada por medio plataformas electrónicas y vía telefónica.

Lea aquí: Decretan toque de queda en Medellín este fin de semana

Para finalizar el mandatario municipal recordó la importancia del autocuidado, manteniendo siempre el distanciamiento social, lavándose frecuentemente las manos y usando el tapabocas, este debe cubrir nariz y boca y será obligatorio para todas las personas cuando estén fuera de su domicilio, independientemente de la actividad o labor a la que salgan.

El no uso del tapabocas dará lugar a la imposición de las sanciones establecidas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, así como las demás sanciones a que haya lugar.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano