Decretan toque de queda en Medellín este fin de semana

"Las medidas que va tomando Medellín se han hecho bien", expresó el alcalde Daniel Quintero tras las críticas.
Coronavirus en Medellín / Coronavirus en Colombia
Realización de pruebas de coronavirus en Medellín. Crédito: AFP

El alcalde Daniel Quintero confirmó que Medellín tendrá toque de queda continuo este fin de semana y recomendó aplicar la misma medida en el resto del área metropolitana.

La restricción iniciará hoy a las 8:00 de la noche y se extenderá hasta las 5:00 de la mañana del lunes 18 de enero, debido a que la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) está en el 93,79%.

El funcionario recordó que la medida es necesaria para controlar los niveles de contagios en la ciudad y sobre todo, para prevenir aglomeraciones.

Reiteró que de no haber implementado las restricciones del pasado 24 y 31 de diciembre, el sistema hospitalario ya habría colapsado.

"Las medidas que va tomando Medellín se han hecho bien y en función de la necesidad, urgencia y de lo retador que esté el tema, si no se hubiesen tomado las medidas del 24 y 31 de diciembre, la ciudad de Medellín estaría colapsada completamente".

El 'pico y cédula' rige también desde hoy para ingresar a los locales comerciales de Antioquia, excepto los restaurantes y los hoteles. Rionegro, El Santuario, Marinilla, El Retiro, Guarne, La Ceja y El Carmen de Viboral, son los municipios del oriente del departamento donde hay toque de queda nocturno hasta el martes.

¿Mil camas UCI?

Para activar las 1.000 camas UCI destinadas para atender a los pacientes contagiados de coronavirus en Medellín, el alcalde Daniel Quintero propuso que en caso de ser necesario y ante el agotamiento del personal médico, tras diez meses de pandemia, se acudiría a médicos anestesiólogos para ponerlas en funcionamiento.

El funcionario dijo que lo ideal sería tener intensivistas así sea de otras partes del país o el mundo como se propuso meses atrás, pues el propósito es seguir garantizando la atención de la pandemia y de los pacientes contagiados que se mantienen en aumento.

El presidente de la Asociación Médica de Antioquia, (Asmedas), Germán Reyes Forero, calificó la propuesta de “incoherente y contradictoria”, puesto que a finales del año anterior, "el alcalde aprobó el despido de 25 médicos generales, enfermeras y auxiliares en Metrosalud, mismos que ahora está requiriendo".


Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano