Se revelan los aspectos de resolución que permite a empresas comprar vacunas anticovid

Explica el proceso de contrato entre privados, al igual que las cláusulas y demás medidas para adquirir los biológicos.
Llegada de vacunas de Pfizer
Crédito: Ministerio de Salud

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica, Víctor Muñoz, reveló los aspectos finales que quedarán contemplados en la resolución que emitirá el Ministerio de Salud, para reglamentar la compra de vacunas contra la covid-19 por parte de empresarios y sectores privados del país.

De acuerdo con el funcionario, tras la realización de mesas técnicas entre el Gobierno y el sector privado y la creación del borrador del documento que fue publicado por el Ministerio de Salud para comentarios, "en los próximos días será expedida la resolución definitiva que habilitará al sector para hacer la adquisición de vacunas".

Lea también: Colombia se acerca al récord de muertes diarias por coronavirus

Componentes básicos

Según reveló el director del Dapre, el primer aspecto contempla que "el proceso de habilitación para negociación y compra por parte del sector privado" y el segundo señala que "las vacunas que se adquieran, serán aquellas que tengan aprobado el uso de emergencia o que estén habilitadas por parte del Invima en el momento de la adquisición".

El tercer componente de la resolución explicará cuál será el proceso de contrato entre privados, al igual que "las cláusulas y demás medidas que tendrán que ser parte de los documentos y acuerdos de confidencialidad que se firmen entre ellos".

El cuarto aspecto destaca el proceso de compra, donde se indicarán algunas recomendaciones como la compra "directamente con las farmacéuticas y no con intermediarios en el mercado".

Lea además: Vacunas anticovid que perdieron cadena de frío en Colombia ya no podrán ser aplicadas

La quinta medida dará las pautas para la aplicación de las vacunas "que sean adquiridas a través de este mecanismo, que serán para los empleados o familiares de empleados de las empresas que se encargan del proceso de adquisición".

Finalmente, "la aplicación y los elementos necesarios para la aplicación de las vacunas, deberán ser responsabilidad de las empresas que se encargan del proceso de adquisición".

Muñoz reiteró que este mecanismo "no compite, sino que complementa al Plan Nacional de Vacunación y que es una manera armónica para avanzar en el proceso de inmunización en el país".


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.