Obispos del Chocó y Apartadó piden a grupos armados un cese el fuego temporal

Esperan que se pueda controlar la situación y finalicen los homicidios y desapariciones.
Cerca de 50 asesinatos y más de 400 violaciones al cese al fuego, han sido cometidos por grupos guerrilleros en los cuatro meses de acuerdo
Cerca de 50 asesinatos y más de 400 violaciones al cese al fuego, han sido cometidos por grupos guerrilleros en los cuatro meses de acuerdo Crédito: Imagen de Referencia AFP

Los obispos de las Diócesis de Quibdó, Istmina–Tadó y Apartadó, hicieron un “enésimo y angustiante grito por la paz y la dignidad ”, y con motivo de la Semana Santa, exhortaron a los grupos armados y delincuenciales a un cese al fuego, durante cien días, con el propósito de “abrir espacios de reflexión y concretar acuerdos humanitarios que abran el horizonte hacia la paz integral que requerimos en la ciudad de Quibdó y en los demás municipios de los departamentos del Chocó y de Antioquia”, que hacen parte de su jurisdicción.

En un comunicado, los obispos Juan Carlos Barreto y Hugo Alberto Torres, dicen que esperan que estos actores armados y delincuenciales “acojan este llamado para que cesen los homicidios, los heridos, los desaparecidos, las extorsiones, los confinamientos, los desplazamientos, el reclutamiento de menores, las amenazas y la intranquilidad que afectan a las comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas”.

Lea además: Al menos pude despedirme de él: madre de joven que fue raptado por Los Caparros

Monseñor Barreto, obispo de la Diócesis de Quibdó, Itsmina y Tadó, dijo a RCN Radio que la motivación para este llamado de un cese de fuego de cien días se debe a la creciente violencia en Quibdó y en otros municipios de sus jurisdicciones eclesiásticas.

“Pero consideramos que hay oídos sordos de autoridades y grupos ilegales, el objetivo es el de reflexionar sin el fragor de las balas en soluciones estructurales para que los amados se den cuenta que están destruyendo la vida de muchas personas con sus crímenes y negocios ilegales, pero también es un llamado a los gobiernos para que reaccionen y reconozcan que las respuestas que han venido ofreciendo son equivocadas e ineficientes”, subrayó monseñor Barreto.

Así mismo, en el comunicado los prelados del Chocó y Apartadó enfatizan en que “la institucionalidad debe responder de manera eficaz al clamor de la ciudadanía que exige derechos, seguridad y diálogo respetuoso. Igualmente, la sociedad civil debe renunciar a cualquier actitud de indiferencia y conformismo para que pueda aportar constructivamente a las soluciones requeridas”.

Lea también: Bogotá, la tercera región con más mujeres excombatientes

El mensaje pastoral de los jerarcas del Chocó y Apartadó, con motivo de la Semana Santa, invita a los fieles cristianos católicos, a los cristianos de otras denominaciones religiosas y a otros sectores de la sociedad civil colombiana, “a vivir con intensidad el Misterio Pascual” y a “crecer en la armonía familiar, el respeto por las tradiciones religiosas y la observancia de los cuidados frente a la pandemia del Covid-19. Los desórdenes, los excesos, la corrupción y los abusos en la convivencia social no son coherentes con la fe cristiana y con otras expresiones de espiritualidad y de cultura ciudadana”.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.