Bogotá, la tercera región con más mujeres excombatientes

En todo el país, 3.311 mujeres se encuentran en proceso de reincorporación, según la ARN
RCN Radio
Crédito: RCN Radio

Actualmente, 4.328 mujeres excombatientes participan en los procesos de reintegración y reincorporación que lidera la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, después de Meta y Antioquia, Bogotá recibe a una gran mayoría de mujeres que pertenecían al conflicto armado en Colombia.

Liliany Obando es una de las 337 mujeres excombatiente que actualmente realiza su tránsito a la vida civil en Bogotá. Ella es licenciada en idiomas, socióloga, madre cabeza de familia y cursa un posgrado en Derechos Humanos; además, fue productora del documental “Nunca Invisibles”, enfocado en visibilizar relatos femeninos en el marco del conflicto armado colombiano.

Lea también: En El Dorado le iban a cobrar a viajero casi $40.000 por jugo y sándwich

Según datos de estudios de la Universidad Nacional, en los procesos de paz de la década de los noventa, adelantados con diversas organizaciones y estructuras guerrilleras, el 24% (1.183) de quienes dejaron las armas fueron mujeres desmovilizadas de Organizaciones Armadas Ilegales que han formalizado su salida ante las instituciones estatales.

Algunas mujeres han ingresado siendo menores de edad a una OAI según los testimonios de mujeres combatientes y excombatientes que dan cuenta de su experiencia al interior de las filas, hombro a hombro con los compañeros en el entrenamiento y el combate. Algunas mujeres excombatientes también han tenido roles importantes en la consecución de espacios de participación, reconciliación y construcción de paz según la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

Le puede interesar: Claudia López le respondió mensaje de ayuda a Epa Colombia

Una de estas historias es la de Doris Suárez, excombatiente de las Farc y líder del proyecto La Trocha, uno de los más importantes y en crecimiento económico en Bogotá: “gracias a los proyectos productivos que venimos jalonando estamos construyendo empresas con ingresos sostenibles, nuestro proyecto es sobre cerveza artesanal uno de los proyectos productivos con éxito”.

Es importante aclarar que el 100% de los proyectos productivos colectivos aprobados cuentan con enfoque de género en su formulación, 89% de las mujeres tienen asignación mensual (90% salario mínimo mensual legal vigente), en los últimos 6 meses, 1.074 mujeres en reincorporación de todo el país se han vinculado a programas de formación académica.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.