Relatoría dice que hubo "masacre policial" en 9-S y Claudia López pide perdón a víctimas

La alcaldesa de Bogotá aseguró que "cumplirá las recomendaciones de este informe".
Protestas en Bogotá
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

Este lunes se presentó el resultado de la relatoría de los hechos ocurridos el 9 de septiembre de 2020, un informe independiente solicitado por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández, organizado por las Naciones Unidas y en el que se concluyó que la Fuerza Pública, en cabeza de la Policía Nacional, fue la responsable de la muerte de once jóvenes de Bogotá y Soacha en medio de las manifestaciones de aquel entonces.

El informe presentado fue producto de una investigación de siete meses extrajudicial liderada por el exdefensor del Pueblo, Carlos Negret, junto a un grupo de siete investigadores y que demás, contó con el acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, junto a la organización Human Rights Watch.

Según las conclusiones del informe, se documentaron 14 muertes en las manifestaciones, en las que se incluye la de Javier Ordoñez -detonante de las jornadas- y dan como resultado que "11 habrían sido como consecuencia del uso ilícito de la fuerza por parte de agentes de la Policía Nacional", e identificó que el uso desproporcionado de la Fuerza Pública fue una de las prácticas "más representativas y generalizadas".

Le puede interesar: Advierten aumento de impuestos en Bogotá por proyecto de región metropolitana

Entre otras de las conclusiones, la relatoría señaló que fueron documentadas siete prácticas violentas: uso ilícito de la fuerza, violencia contra la fuerza pública, detenciones arbitrarias, violencias basadas en género, estigmatización de la protesta social, violencia contra bienes públicos y privados e impunidad.

Con respecto a los ataques de los que integrantes de la Policía también fueron víctimas, el informe arroja que "fueron serios, contra su integridad personal" y que "ocurrieron mientras los policías intervinieron para proteger los bienes e infraestructura de la institución".

Lea también: Cuándo empieza plan de choque para tapar 50.000 huecos en Bogotá

Claudia López pide perdón a las víctimas del 9-S

Una vez concluida la relatoría de los hechos, la alcaldesa calificó las conclusiones como una "masacre policial". En medio de lágrimas, la mandataria agregó: "Asumo enteramente la responsabilidad que me compete. Ofrezco una vez más perdón a las víctimas y a mi ciudad. Asumo enteramente la responsabilidad política e institucional que me corresponde para llevar a cabo y cumplir las recomendaciones de este informe".

Por otra parte, López solicitó una vez más al comandante de la Policía y al presidente de la república, Iván Duque, que "reconozcan la gravedad de lo ocurrido entre el 9 y 11 de septiembre. Que reconozcan que las vidas de nuestros jóvenes se perdieron en medio del uso ilegítimo, inconstitucional de las armas de la Policía Nacional". A su vez, la alcaldesa aseguró que presentará las conclusiones de la investigación al presidente.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez