¿Se afectarán las cesantías si se aprueba la reforma pensional?

La reforma pensional que se debate en el Congreso de la República ha generado varias preguntas en los colombianos.
¿Se afectarán las cesantías si se aprueba la reforma pensional?
¿Se afectarán las cesantías si se aprueba la reforma pensional? Crédito: Freepik


En el Congreso de la República se están llevando a cabo los debates sobre la reforma pensional. Los pilares de este proyecto son el solidario, semi-contributivo, contributivo y ahorro voluntario, los cuales avanzarán hacia la Cámara de Representantes tras su aprobación en el Senado.

En el ámbito del pilar solidario, se busca favorecer a los adultos mayores y a las personas con discapacidad que no hayan realizado contribuciones para su jubilación.

Sin embargo, surgen muchas dudas en medio del debate sobre los beneficios actuales de los trabajadores. Una de ellas es si las cesantías se ven afectadas con esta iniciativa.

Le puede interesar: Reforma pensional: ¿Qué piensan los pensionados del proyecto?



¿Qué son las cesantías?



Las cesantías constituyen una prestación social obligatoria para los empleadores en Colombia, que se suma al salario ordinario de los trabajadores. Consisten en un mes de salario por cada año laborado y tienen como finalidad proporcionar a los empleados un fondo de ahorro que les brinde seguridad financiera en momentos críticos, como el desempleo, o para alcanzar metas como la adquisición de vivienda o la educación.

Los trabajadores tienen la facultad de elegir el fondo donde desean que se depositen sus cesantías. Dichos fondos generan rendimientos sobre los ahorros, garantizando una rentabilidad mínima.

Asimismo, los trabajadores pueden realizar retiros parciales o totales de sus cesantías conforme a lo establecido por la ley.


¿Qué son las cesantías?
¿Qué son las cesantías?Crédito: Freepik


¿La reforma pensional afecta las cesantías?

En este proyecto de ley del Gobierno de Gustavo Petro, no se menciona nada relacionado con las cesantías, lo que implica que estas prestaciones seguirán funcionando con normalidad.

Las cesantías no guardan relación con el tema pensional, motivo por el cual no se aborda esta cuestión en la iniciativa.

Lea también: ¿Cómo saber cuánto tengo en cesantías?



¿Cómo se calculan las cesantías?



Para calcular las cesantías en Colombia, se debe considerar que estas corresponden a un ahorro obligatorio que el empleador debe hacer a favor del trabajador, equivalente a un mes de salario por cada año de servicio o proporcional si el tiempo es menor.

Es relevante señalar que las cesantías no se pagan directamente al trabajador, sino que se consignan en un fondo de cesantías de su elección, donde generan intereses y pueden retirarse bajo ciertas condiciones.

En Colombia, las cesantías deben pagarse anualmente al 31 de diciembre y consignarse en el fondo correspondiente antes del 14 de febrero del año siguiente.


¿Cómo se calculan las cesantías?
¿Cómo se calculan las cesantías?Crédito: Freepik

¿Qué pasa si no pagan las cesantías?

Si el empleador omite el pago de las cesantías en Colombia, se expone a consecuencias legales y sanciones según lo dispuesto en el artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo (CST). De acuerdo con este artículo, el empleador está obligado a disponer de las cesantías y liquidarlas anualmente antes del 31 de diciembre.

En caso de incumplimiento, el empleador debe abonar al trabajador una sanción equivalente a un día de salario por cada día de retraso, calculada en base al último salario devengado por el trabajador y actualizada con la variación del índice de precios al consumidor.

Además, el empleador puede ser sujeto de una acción de tutela por parte del trabajador para exigir el pago inmediato de las cesantías.

Por otro lado, el empleador puede enfrentar sanciones por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), que podrían alcanzar hasta el 200% del valor de las cesantías no abonadas. Es crucial cumplir con las obligaciones laborales en relación con las cesantías para evitar sanciones legales y salvaguardar los derechos de los trabajadores en Colombia.

Lea en La FM: ¿Cuánto se demora el traslado del dinero de cesantías de un fondo a otro?

¿Cómo denunciar a un empleador que no paga las cesantías?

Para denunciar a un empleador que incumple el pago de las cesantías en Colombia, el empleado afectado puede seguir un procedimiento establecido por la ley. En primer lugar, puede presentar un derecho de petición dirigido a la empresa donde trabaja, solicitando el pago de las cesantías adeudadas y exigiendo garantías específicas tanto a la empresa como al Estado.

En caso de no obtener una respuesta satisfactoria, el empleado puede recurrir al Ministerio de Trabajo, adjuntando una copia del derecho de petición, para que se inicie una investigación y se tomen las medidas correspondientes.

Este proceso debe ser respondido a más tardar tres días después de su presentación.


Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.