Solicitan una propuesta de reforma laboral para mejorar la relación entre trabajadores y empleadores

Piden que se consideren mecanismos acordes a las realidades de las regiones y de los sectores para la determinación del salario mínimo.
Se crearon más de 3 mil empresas en medio de la pandemia en Santander
Referencia empresas Crédito: RCN Radio

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) aseguró que, considerando la vulnerabilidad y las limitaciones financieras de un gran porcentaje de mipymes, se hace necesario para responder al nuevo compromiso de mantener los puestos de trabajo, extender los instrumentos que han permitido sostener y recuperar empleo, como lo es el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) y subsidios para el empleo de jóvenes y mujeres.

Desde el gremio señalaron además que, “hemos invitado a todas las instancias públicas y privadas, a que construyamos una propuesta de reforma laboral estructural que permita tener un mejor relacionamiento entre trabajadores y empleadores”.

Le puede interesar: Presuntos integrantes de las disidencias de las Farc realizan retén ilegal en Norte de Santander

Asimismo, piden que se consideren mecanismos acordes a las realidades de las regiones y de los sectores para la determinación del salario mínimo.

También, la Asociación insiste en la regulación sobre la estabilidad laboral reforzada, con el fin de llenar los vacíos existentes y eliminar los aspectos contradictorios que han originado choque de trenes en las altas cortes al dirimir estas situaciones.

Acopi afirmó que, como miembros de la Misión de Empleo, elaboraron unas propuestas entre las cuales se destaca la optimización de los recursos parafiscales.

“Insistiremos en la adopción de un impuesto de renta diferencial para las mipymes frente a la discusión de una modificación al sistema tributario colombiano, así como, una reforma al régimen simple tributación donde, no se tome como base los ingresos y no las utilidades”, agregó el gremio de las mipymes.

Lea también: No habrá aislamiento preventivo obligatorio por casos de ómicron en Colombia, asegura Iván Duque

En materia de compras públicas indicaron que seguirán en la tarea de asignación de un porcentaje de las compras realizadas por el estado a las mipymes como mecanismo de crecimiento y desarrollo de las mismas.

Al respecto, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, indicó que “desde el Gobierno se crearon apoyos económicos como el Paef, implementado desde mayo de 2020 hasta el presente año, y el cual, si las empresas lo necesitan, se extenderá hasta el 2022. El gran reto es conservar el empleo y acompañar a las mipymes”.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?