Reconstrucción de la malla vial de Mocoa costará cerca de $17.000 millones

De acuerdo con el ministerio de Transporte la mayor parte de la inversión se haría en la recuperación de los puentes en esta población.
tragediamocoa7.jpg
Mocoa - Colprensa

El ministerio de Transporte reveló que la reparación de la Infraestructura vial del municipio de Mocoa, Putumayo costará cerca de 17 mil millones de pesos, luego de las afectaciones del que causó la avalancha del pasado fin de semana que deja más de 250 muertos.

Detalles de la tragedia de Mocoa, haciendo clic aquí

Dimitri Zaninovich, viceministro de Infraestructura, aseguró que luego de los estudios realizados por un grupo de expertos del Invías se pudo determinar esta cifra, la cual se deberá invertir en su mayoría en la recuperación de los puentes en esta población.

"La situación actual da cuenta de dos puentes que deben ser demolidos y construidos nuevamente, tres más que requieren ser reforzados en su estructura, la recuperación de la malla asfáltica y la remoción de los escombros", dijo el funcionario.

El Ministerio señaló que estas obras se realizarán en su mayoría mediante el Invías y la Unidad de Gestión del Riesgo, encargada principalmente de la remoción de escombros en las vías, aunque resaltó que ya se logró reducir drásticamente las afectaciones de la avalancha a la movilidad en la capital del Putumayo.

"Nuestros trabajos inicialmente están enfocados en habilitar completamente las vías que se pueden utilizar, después haremos una segunda evaluación y de esta manera conocer con exactitud la forma de proceder ante esto que estamos viviendo en el Putumayo", dijo Zaninovich.

El ministerio de Transporte aseguró que la atención a las víctimas de Mocoa, Putumayo, se está dando de manera integral y recordó que desde hoy se inició la entrega de licencias y registros de tránsito a las personas afectadas por esta tragedia.

Consulte también:


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali