Reconocida multinacional con sede en Colombia debe ofrecer disculpas y pagar a sus empleados

El Ministerio de Trabajo recibió cerca de 200 denuncias por parte de trabajadores de esta empresa.
Call center sin experiencia en Colombia
Call center sin experiencia en Colombia Crédito: Freepik

Luego de que, en los últimos meses, el Ministerio de Trabajo recibiera cerca de 200 quejas sobre algunos trabajadores que denunciaron acoso laboral por parte de la empresa de servicios de call center, Teleperfomance, la cartera decidió pronunciarse.

Los empleados, extrabajadores y personas denunciaron inconvenientes con las liquidaciones de retiro, el no pago de incapacidades, vacaciones, descuentos no autorizados, acoso laboral, seguridad y salud en el trabajo y jornada laboral, entre otros.

Lea también: Gobierno aplica primeras sanciones por abuso laboral a venezolanos

Desde noviembre pasado, la cartera laboral inició con la investigación a la multinacional francesa, por presunta violación a las normas y derechos laborales y abrió una canal para atender y escuchar las diferentes quejas como medida preventiva.

Por su parte, Teleperformance manifestó la voluntad de atenderlas y se determinó elaborar una ruta con participación de la organización sindical UtraClaro UNI.

“Así mismo, constituye la formación sobre derechos laborales y sindicales para los supervisores de las sedes en Bogotá, Medellín y Barranquilla, visitas de inspección en los lugares de trabajo como al personal que teletrabaja, campañas preventivas y de promoción, reconocimiento de los dineros dejados de recibir por distintos motivos y ofrecimiento de disculpas a los afectados”, se lee en el comunicado.

Le puede interesar: IDU estaría sometiendo a varios empleados para detectar ante el polígrafo casos de corrupción

De igual manera, el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma, sostuvo: “propusimos una ruta para atender las quejas del pasado, del presente y futuro y de diálogo social tripartito que permita monitorear las prácticas laborales y confiamos que este acuerdo sirva de ejemplo, para las demás empresas de servicios de Call Center para que dispongan de canales de atención para los reclamos de los trabajadores y que se respete la libertad sindical”.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.