Recomendaciones de bioseguridad si piensa para volver a viajar

En lo posible procure cargar un termómetro para llevar un control de su temperatura.
Estudiar tecnología
Crédito: Ingimage (Referencia)

Con el fin del estado de alarma se espera que en los próximos días aumente el tránsito de colombianos por todo el país, para visitar a sus seres queridos y que se reactiven los distintos destinos de descanso y turísticos.

Después de cinco meses de confinamiento, implementado a través del Decreto 1168, el país retoma la posibilidad de viajar gracias a la reactivación de sectores como el turismo. No obstante, esta situación representa adoptar precauciones y medidas de protección si se viaja en avión o por las carreteras del país.

Mire acá: Sitio web le dice a dónde puede viajar y las restricciones que debe cumplir

En diálogo con La FM, Carolina Córdoba, líder de Certificación en NYCE Colombia, ofreció una serie de recomendaciones que ayudarán a que las familias y viajeros colombianos puedan moverse por el país, tomando acciones de bioseguridad para prevenir el contagio de Covid-19.

Córdoba recomienda respetar todos los protocolos de desinfección que han establecido las aerolíneas y en caso de consumir un alimento en el interior del avión es importante revisar el empaque individual y asepsia de elementos como cubiertos, junto a otros utensilios dispuestos para su consumo.

En caso de viajar por carretera es importante procurar viajar sólo con personas del círculo familiar y que en el vehículo no haya más 4 personas. Todos los pasajeros deben permanecer con tapabocas, usar con frecuencia gel antibacterial con alcohol, para mantener la limpieza durante el trayecto y así evitar paradas innecesarias.

Consulte acá: La evaluación de los estudiantes antes y durante la COVID: sugerencias para su manejo

De igual manera, Carolina Córdoba hizo énfasis en las siguientes recomendaciones:

  • Siempre revisar la disponibilidad de alcohol, gel antibacterial y otros elementos que ayuden a la desinfección y lavado de manos, en hoteles, restaurantes y otros sitios que visite.
  • Es importante tratar de estar al aire libre, en lo posible evitar espacios cerrados en donde estén muchas personas.
  • En los alojamientos se debe tener en cuenta las restricciones sobre el número máximo de personas en las zonas sociales, la limpieza y desinfección constante de estos lugares y también mayor frecuencia de aseo en las habitaciones.
  • Mantenga separada en bolsas o maletas la ropa sucia de la ropa limpia y trate de desinfectar periódicamente los zapatos.
  • Conserve una distancia de mínimo de 2 metros entre otras personas.
  • Use siempre un tapabocas y si es reutilizable debe lavarlo diariamente.
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón y evite el uso de guantes que propaguen sudoración y posibles bacterias.
  • En caso de ir a una playa o ingresar a una piscina, respete los protocolos de uso y aforo.
  • En lo posible procure cargar un termómetro que le permita llevar un control de temperatura en varios momentos del día, esto le ayudará a monitorear su estado de salud.

Cabe señalar que por ahora las actividades turísticas están permitidas, salvo que haya una restricción en un municipio de alta incidencia de COVID-19, la cual es emitida públicamente y es aprobada previamente por el Ministerio del Interior.

Lea acá: Atento a los nuevos vuelos autorizados desde Medellín, Cali y Barranquilla

Finalmente, es de vital importancia mantener la disciplina ciudadana, el autocuidado, actuar con responsabilidad para así cumplir de manera estricta los protocolos de bioseguridad que han implementado los hoteles, restaurantes y comercios en general.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.