“Estamos negociando con el demonio”: general Federico Mejía sobre reclutamiento y fusilamientos de menores

El general Mejía confirmó el hallazgo de fosas comunes en varios puntos del Cauca.
Catatumbo. Imagen de referencia
Al parecer, las disidencias estarían ofreciendo $1.500.000 a los menores que se incorporen a sus filas en el Catatumbo. Crédito: Ministerio de Educación

El general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, se refirió en La FM de RCN a las graves denuncias sobre reclutamiento forzado de menores, fusilamientos de jóvenes y hallazgo de fosas comunes en el Cauca. Las declaraciones del alto mando militar revelan una situación alarmante sobre las acciones de los grupos armados en esta región del país.

“El reclutamiento de menores ha aumentado de forma alarmante en el Cauca debido a la necesidad de estas estructuras de reemplazar las bajas sufridas por operaciones militares y desmovilizaciones. Buscan menores porque, según ellos, son de fácil adquisición”, explicó Mejía.

Lea también: Ejército confirma hallazgo de dos fosas comunes con restos de menores en el Cauca

Según el general, estos grupos someten a los menores a prácticas inhumanas. “Los fusilan si intentan escapar o si no cumplen con las normas impuestas. Estas ejecuciones se realizan frente a otros niños para sembrar terror y garantizar su sometimiento”, relató. En una de las historias más impactantes, Mejía detalló el caso de diez jóvenes que intentaron huir en una camioneta hacia Popayán, pero fueron entregados nuevamente a la guerrilla por el conductor. "Los formaron frente a sus compañeros y los fusilaron. Uno de ellos logró escapar con una herida de bala" añadió.

Mejía confirmó el hallazgo de fosas comunes en varios puntos del Cauca. En una de ellas, ubicada en el municipio de Buenos Aires, se encontraron los cuerpos de una niña de 14 años con un tiro de gracia y de otros cuatro jóvenes, todos menores de 19 años. “También tenemos información de más fosas comunes en el Patía y Argelia. Estas estructuras buscan ocultar las barbaridades que cometen en áreas de difícil acceso”, señaló.

El general destacó los esfuerzos del Ejército en el rescate de menores. “En lo que va del año, hemos logrado recuperar a 125 niños de las manos de estas estructuras, quienes luego son entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para restablecer sus derechos”, afirmó. Sin embargo, subrayó que los relatos de los niños rescatados evidencian el horror que han vivido: “Cada niño tiene una historia desgarradora. Son víctimas de un sistema que los usa, les quita su infancia y, muchas veces, su vida”.

Mejía fue enfático al cuestionar las negociaciones de paz en curso. “Las mismas estructuras que están en estas conversaciones son las que reclutan y asesinan niños. No olvidemos que estamos negociando con el demonio, con el demonio reencarnado, capaz de cualquier barbarie para mantenerse en el tiempo”, aseguró.

De interés: El Gobierno envía una carta abierta a grupos armados: fin al reclutamiento de menores

El comandante también resaltó el papel de la comunidad, que empieza a rebelarse contra estas prácticas. En la operación Perseo, en el cañón del Micay, las poblaciones locales se negaron a permitir que el Ejército abandonara la zona, argumentando que es la única fuerza legítima del Estado que puede ofrecerles seguridad.

Sobre el conocimiento del presidente Gustavo Petro respecto a estas situaciones, Mejía indicó que, aunque no tiene información directa, “muy seguramente el Gobierno está al tanto”. Sin embargo, enfatizó que las acciones militares y las labores de inteligencia son fundamentales para combatir estas prácticas y exponer las atrocidades cometidas por los grupos armados.

“Esto no es nuevo, pero hoy, gracias a las redes sociales y los avances en comunicación, el país puede ver lo que estas estructuras hacen en las regiones más apartadas. Su barbarie no tiene límites”, concluyó Mejía.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario