Páramo de Santurbán: críticas y denuncias contra resolución que define zona de reserva

Ambientalistas y comunidades denuncian que la resolución sobre Santurbán pondría en riesgo el ecosistema y el acceso al agua.
Páramo de Santurbán
El Tribunal Administrativo de Santander tomó medidas ante los retrasos en la delimitación del Páramo de Santurbán. Crédito: Procuraduría General de la Nación

En medio de fuertes cuestionamientos y protestas masivas, la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, firmó la Resolución 0221 de marzo de 2025, que declara una zona de reserva de 75.000 hectáreas en Soto Norte, fuera del Páramo de Santurbán.

La medida ha generado el rechazo de más de 35.000 habitantes de la región y de diversos sectores políticos, quienes la califican de inconsulta, ilegal e inconstitucional.

Según señalaron Muhamad a pesar de haber sido recusada ante la Procuraduría General de la Nación, lo que le obligaba a declararse impedida, firmó la resolución en su último día en el cargo.

Le puede interesar: Galán respondió a MinAmbiente sobre regulación ambiental en Bogotá

Al mismo tiempo, más de 2.000 campesinos, agricultores y pequeños mineros se manifestaban en Bucaramanga exigiendo que la decisión fuera concertada con las comunidades.

Los seis alcaldes de la provincia de Soto Norte, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, y la Procuraduría habían advertido sobre la falta de rigor técnico y la ausencia de consultas previas con los habitantes afectados.

La resolución fue publicada mientras el gobernador anunciaba su intención de mediar con la nueva ministra de Ambiente, Lena Estrada.

Efectos sobre la región y denuncias de ilegalidad

La nueva zona de reserva ambiental restringe actividades productivas esenciales para la economía local, especialmente la minería formal y artesanal.

Organizaciones como Asomineros Vetas, la Fundación Dignidad Minera y el Gran Pacto Social por California denuncian que la medida afectará a más de 35.000 personas en municipios como California, Suratá, Matanza, Tona, Charta, Vetas y el norte de Bucaramanga.

Según Ivonne González, presidenta de Asomineros Vetas, “esta resolución no tiene sustento técnico, viola el Acuerdo de Escazú y fomenta la minería ilegal. Miles de familias se verán obligadas a la pobreza y el desplazamiento si el Gobierno no revoca esta medida”.

Lea también: MinAmbiente se pronuncia ante el supuesto nombramiento de Susana Muhamad en el DNP

Los líderes comunitarios señalan que la Procuraduría había advertido sobre graves falencias legales en la resolución y que el Ministerio de Ambiente ignoró el 80% de las 1.350 observaciones presentadas por la comunidad.

Además, insisten en que la delimitación del Páramo de Santurbán, ordenada por la Corte Constitucional desde 2017, aún no se ha finalizado, lo que hace inviable la declaratoria de una zona de reserva sin estudios concluyentes.

Ante la falta de respuesta del Gobierno, las comunidades anunciaron que trasladarán las protestas a Bogotá y presentarán una serie de demandas, incluyendo una “tutelatón” masiva para exigir la revocatoria de la Resolución 0221.

Finalmente, el gobernador de Santander viajará a la capital para solicitar una nueva intermediación del Ministerio de Ambiente y garantizar que las decisiones sobre el territorio sean concertadas con sus habitantes.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.