Gobierno avanza en la recuperación de la vía al Llano y prioriza caminos alternos en municipios afectados

Trabajos en el km 18 avanzan para reabrir el paso hacia los Llanos, mientras se construyen vías alternas en municipios afectados.
Bogotá- Villavicenci
El Gobierno Nacional trabaja para reabrir la vía Bogotá- Villavicencio tras la emergencia en el kilómetro 18. Ministerio de Transporte, ANI e Invías adelantan labores para restablecer conectividad en un mes y medio. Crédito: Gobernación de Cundinamarca

El Gobierno Nacional trabaja para reabrir la vía Bogotá–Villavicencio tras la emergencia registrada en el kilómetro 18, uno de los puntos más críticos de este corredor vial. El Ministerio de Transporte, en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), adelanta labores con el objetivo de restablecer la conectividad entre el centro del país y los Llanos Orientales en un plazo máximo de mes y medio.

Las acciones se centran en la estabilización del terreno y la remoción del material que obstaculiza el paso vehicular. El propósito es habilitar cuanto antes al menos un carril en sentido Bogotá–Villavicencio, bajo condiciones que garanticen la seguridad de los trabajadores que ejecutan las obras y de los usuarios que dependen de este corredor. Según el Ministerio, los equipos técnicos permanecen en la zona realizando verificaciones periódicas y supervisando los avances de las intervenciones.

Le puede interesar: Magnicidio de Miguel Uribe: alias Gabriela fue recluida en la cárcel de mujeres El Buen Pastor

Además de las obras sobre la vía principal, el Gobierno implementará caminos comunitarios en municipios cercanos para mitigar el impacto de la emergencia. En Chipaque, Une y Cáqueza, localidades de Cundinamarca directamente afectadas por el cierre, el Invías ejecutará vías alternativas que permitan garantizar la movilidad local, el transporte de alimentos y el acceso a servicios básicos mientras avanzan las labores estructurales.

En total, se recibieron 76 propuestas comunitarias para estas obras complementarias, de las cuales 28 fueron priorizadas para ejecutarse en 2026. Dichos proyectos contarán con una inversión aproximada de 18.200 millones de pesos y contarán con la participación de veedurías ciudadanas, con el fin de supervisar el desarrollo de los trabajos y el uso adecuado de los recursos públicos.

El Ministerio de Transporte mantendrá presencia permanente en el terreno mientras se ejecutan las intervenciones. Está previsto que equipos técnicos de la entidad, junto con personal de la ANI y el Invías, realicen recorridos semanales para monitorear el avance de las obras y fortalecer la coordinación con las autoridades locales. Asimismo, se entregarán reportes periódicos con información detallada sobre el progreso de los trabajos y las medidas adoptadas.

Más noticias: Embajada de EE. UU. en Colombia suspende servicios consulares hoy 7 de octubre por manifestaciones: estas son las recomendaciones

La reapertura parcial de la vía y la habilitación de caminos comunitarios buscan restablecer la conectividad y reducir el impacto sobre la población mientras se culminan las labores principales. El corredor Bogotá–Villavicencio es uno de los más importantes del país, al conectar a la capital con los Llanos Orientales, una región clave para el transporte de productos agrícolas y la economía nacional. Con estas acciones, el Gobierno busca no solo garantizar la movilidad en el menor tiempo posible, sino también ofrecer soluciones inmediatas a las comunidades más afectadas por el cierre.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.