MinSalud asegura que protocolos para aeropuertos es de los más estrictos del mundo

Se tienen en cuentas acciones preventivas desde que el pasajero sale de su casa hasta llegar al aeropuerto.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, adelantó una evaluación de los protocolos de bioseguridad que se pondrán en marcha luego que se reactiven los vuelos nacionales. El funcionario verificó directamente, en una visita, el alistamiento de estos lineamientos desde el aeropuerto Internacional El Dorado.

El funcionario dio a conocer detalles de los elementos de bioseguridad que se tendrán en estas terminales aéreas para garantizar la reactivación de los vuelos en Colombia y la seguridad de los pasajeros en el país pero también a nivel internacional.

“Hoy revisamos en la realidad y la práctica cómo está planteado la aplicación de los protocolos de transporte aéreo que hemos expedido, teniendo en cuenta que este fue un protocolo muy trabajado. Se tomaron experiencias internacionales, recomendaciones de la Aerocivil, operadores de aeropuertos y aerolíneas”, manifestó.

Lea además: Mintransporte asegura que alcaldes no han solicitado rutas para reactivación de vuelos domésticos

Destacó en compañía de los directivos de las aerolíneas que “el protocolo que se aplica en Colombia adoptado por Minsalud es uno de los más estrictos del mundo por lo estricto que ha sido en las medidas de bioseguridad”.

“Tomamos la decisión de hacer este aún más estricto este protocolo que en algunos países, en temas como el distanciamiento, tecnologías, normas específicas para evitar aglomeraciones que estamos teniendo”, indicó.

El ministro Ruiz resaltó la puesta en marcha de estos lineamientos porque tienen en cuenta a los pasajeros desde que salen de su casa.

“Tomamos toda la ruta del pasajero, desde el momento que sale de su vivienda en taxi todo el recorrido por la ciudad, acceso al aeropuerto y ruta hasta el avión y a la llegada también se tiene en cuenta el mismo recorrido”, sostuvo.

Dijo que se tendrá un tratamiento especial de bioseguridad se limita de manera estricta los acompañantes, exceptuando personas en condición de discapacidad o necesidades especiales.

“Se están tomando medidas muy específicas de distanciamiento, porque nosotros adaptamos la norma de dos metros mientras que a nivel internacional se han tomado de un metro, que corresponde con la normativa para todos los sectores sociales y de la economía; también en cuanto a ubicación en el avión y servicios adicionales como restaurantes, renta de carros, entre otros”, agregó.

Lea también: Vacunación en Colombia: todo lo que debe saber para tener esquema al día

Manifestó que estos protocolos tiene en cuenta a todos las personas que tienen que estar en el aeropuerto, porque esta es una pequeña ciudad.

“Los protocolos ya están listos, lo que procede ahora es el inicio de los procesos de pilotos, con la respectiva pausa, el mecanismo que existe es el de la solicitud con los alcaldes desde el sitios de salida y llegada, por lo que esperamos un acuerdo para hacer los pilotajes, que se adelantarán en ciudades de baja afectación”, resaltó.

Subrayó que este proceso de inicia con los vuelos pilotos, luego de reactivará el 10 por ciento y así paulatinamente pero se cree según los expertos de la aeronáutica y las aerolíneas que en un año o más se tendrá la reactivación total de los aeropuertos antes de tener la COVID-19.

El ministro Ruiz dijo que Colombia ha realizado a lo largo de la emergencia sanitaria 280 vuelos en los que la tripulación ha puesto en marcha todas las medidas de bioseguridad sin que hasta el momento se reporte contagios entre la tripulación de estos vuelos internacionales.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.