Con proyecto buscan reglamentar los bicitaxis en Bogotá

Este proyecto fue construido junto al gremio de bicitaxistas con el fin de buscar una solución para mejorar sus condiciones.
Bicitaxis
Bicitaxis Crédito: Colprensa

La concejal del partido Colombia Humana, Ana Teresa Bernal, radicó un proyecto de acuerdo que tiene como objetivo establecer los lineamientos para la reglamentación de la prestación del servicio de transporte público en Bogotá en vehículos no motorizados como triciclos o tricimóviles, también conocidos como bicitaxis con pedaleo asistido.

De acuerdo con la concejal, este proyecto busca emitir los lineamientos generales para que la Secretaría Distrital de Movilidad, materialice la reglamentación de este servicio público en un lapso máximo de 12 meses y así ponerle orden a un fenómeno que se está convirtiendo en un peligro para los usuarios del bicitaxi, los operarios y el sistema de transporte motorizado que se ve interrumpido e impedido por la presencia desordenada de bicitaxis sobre las vías utilizadas por los otros actores viales de la ciudad.

Lea también: Transmilenio: Revendedores de pasajes ganarían hasta $7 millones mensuales

"Este proyecto plantea una solución para establecer lineamientos generales para que la Secretaría de Movilidad materialice la reglamentación de este servicio público para que pueda mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan en estos bicitaxis y pueda darle un orden a las vías utilizadas por el transporte motorizado público y privado", explicó la concejal Ana teresa Bernal.

La cabildante además aseguró que este proyecto de acuerdo fue construido junto al gremio de los bicitaxistas con el fin de buscar una solución para mejorar sus condiciones laborales y garantizar mejores condiciones de los vehículos en los que trabajan en cuanto a seguridad y comodidad.

Es importante señalar que, en los últimos meses el tema de los mototaxis y bicitaxis ha representando un problema para Bogotá y sus habitantes, debido a la falta de reglamentación, control por parte de las autoridades y seguridad para los ciudadanos que se movilizan a través de este medio de transporte, ya que, en muchas ocasiones, los vehículos no son completamente seguros o no cumplen con las normas de tránsito correspondientes.

Lea además: Pico y placa en Bogotá: Subió el precio para quedar exento

Por eso la concejal Bernal, señala que busca contribuir al desarrollo de un medio de transporte alternativo, económico y sostenible que pueda llegar a esas zonas de Bogotá que aún no cuentan con un sistema de transporte público tradicional, y a su vez, reducir la venta irregular de "cupos" por el derecho a operar bicitaxis en ciertas rutas aumentando el recaudo de tributos para el distrito.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.