Quindío, más vulnerable a la inflación por el desempleo y bajos ingresos

Experto indica que es clave el incremento del salario mínimo para el próximo año.
Desempleo en Colombia
Desempleo en Colombia Crédito: AFP

Expertos en economía advierten que, debido a los bajos ingresos de las personas y el desempleo, el Quindío es uno de los departamentos más impactados por la inflación, que con corte al mes de octubre, del año en curso, se ubicó en un 4.58%.

Para el economista y analista, José Santos Hernández, este departamento presenta unas condiciones especiales, ya que los ingresos efectivos que está recibiendo la población son en promedio bajos, además es una de las regiones que más desempleo viene presentado desde hace varios años.

Le puede interesar: Víctimas hicieron velatón para conmemorar 36 años del holocausto del Palacio de Justicia

“En el interior del índice de la inflación hay uno que me preocupa y que está generando distorsión en el mundo y es el tema de los alimentos; yo creo que merece una mirada diferente porque es el rubro que más está presionando el alza de los precios”, explicó el experto. Santos Hernández llamó la atención, ya que consideró que la inflación va a afectar el consumo de alimentos, que es donde más se está presentando el mayor incremento de precios.

José Santos indicó que “los alimentos es un bien básico por el cual madrugamos a trabajar, y que esto se esté dando debe llevar a las autoridades oficiales a analizar el tema de la producción de alimentos, porque creo que esto sí puede llevar a una debacle”.

Lea también: Top de los carros más vendidos en Colombia: octubre fue el mes con mayor número de matrículas

Ante este panorama, José Santos Hernández expresó que ya empezó la discusión por el salario mínimo del año 2022, señalando que se debe corregir esa pérdida de poder adquisitivo de la población, debido a las alzas que se han presentado en los diferentes tipos de bienes y servicios.

“Lo que debemos tener en cuenta son esos datos que se van a conocer a final de año, cómo van a afectar el próximo año la realidad económica de las personas. Con base en ese dato se debe pensar en incrementar el salario mínimo, de tal manera que las personas no pierdan capacidad adquisitiva”, explicó el experto en economía.

El analista dijo que en Colombia se debe implementar lo que ya se está haciendo a nivel mundial, que es darse cuenta que las personas son el centro de la economía y no las utilidades ni la rentabilidad, por lo que se debe buscar es la sostenibilidad, por encima del crecimiento del capital.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.