Quema de basuras, fábricas e incendios forestales afectan aire en Cúcuta

La capital de Norte de Santander volvió a reportar esta emergencia ambiental.
Mala calidad del aire en Cúcuta.
Crédito: RCN Radio/Olga Lucia Cotamo.

Las autoridades ambientales tratan de determinar qué está produciendo de nuevo la mala calidad del aire en Cúcuta. Sus habitantes reportan también malos olores.

Hace casi un par de semanas, la autoridad ambiental, Corponor, reportaba con las estaciones de monitoreo en Cúcuta y sus alrededores, la mala calidad del aire. Desde entonces, las causas parecen ser varias sin que se determine con exactitud cuáles son las soluciones.

Lea aquí: Calidad del aire de Bogotá se volvió a deteriorar

Por lo pronto, la preocupación de los habitantes aumenta en medio de la pandemia por el coronavirus, una enfermedad que afecta principalmente, las vías respiratorias, igual que la mala calidad del aire.

Quema de basuras en Venezuela

Según la autoridad ambiental colombiana, con información de Venezuela, la quema de basuras en la frontera se está realizando en botaderos a cielo abierto de tres sectores del Estado de Táchira, municipio de Ureña en La Mulata, San Josecito y entre Michelena y Novatero.

Esta situación provoca que las partículas de material contaminante viajen y genere la mala calidad del aire y desagradables olores, por la incineración de dichos residuos en Venezuela, al parecer, sin ningún control.

El Gobierno colombiano, con la mediación de Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó, el pasado 2 de abril, una reunión con las autoridades venezolanas en dos mesas de trabajo. Por un lado, se reunieron para tratar los temas administrativo- político y por otro, el técnico.

Lea además: Posible vacuna contra el coronavirus podría estar lista en septiembre

En esta última, acordaron ocho puntos, entre ellos, facilitar una visita en campo para establecer la dimensión del problema. Desde entonces, no ha habido respuesta por parte del gobierno venezolano sobre la posible visita de técnicos colombianos al lugar.

Adicional, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, aseguró que se le solicitó a Venezuela un diagnóstico sobre la quema de basuras en varios estados para cooperar con el vecino país. Desde entonces, esperan dicho reporte.

"Venezuela se comprometió desde que empezó esta emergencia ambiental con Colombia, a emitir un diagnóstico sobre la quema de basuras para cooperar con ellos en la solución de esta problemática. Ojalá ese diagnóstico se dé muy pronto", comentó Lozano.

Lea además: Calidad del aire vuelve a deteriorarse en Cúcuta

Fábricas

Corponor, la autoridad ambiental de Norte de Santander, emitió el pasado 31 de marzo de 2020 un decreto en el que ordenaba la suspensión temporal de fábricas generadoras de emisiones contaminantes.

Estas fueron de industria coquizadora del carbón, industria transformadora de arcilla, industria de lavado y tinturado de prendas textiles, industria productora de mezcla asfálitica, industria productora de cemento, e industria procesadora de cebo en toda el área de jurisdicción del departamento de Norte de Santander.

Este decreto daba un cierre de estas fábricas durante 15 días hábiles, una vez entrara en vigencia la norma y "la corporación, podrá de acuerdo con razones jurídicas y técnicas, extender la presente medida por el tiempo que considere conveniente".

Corponor reportó que las empresas estarán cerradas hasta el próximo 23 de abril y estudiarán la posibilidad de ampliar o no esta fecha.

Incendios forestales

Según el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, los incendios forestales dispersan cenizas producto de la quema de árboles y provoca también, la mala del aire, pues en los últimos días, Norte de Santander ha registrado por lo menos tres incendios forestales. De los cuales, dos ya fueron controlados según, Corponor.

Adicional, también se registran dos incendios forestales en Venezuela, al parecer, en un sector de Táchira y en la Orinoquia.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez