Estos son los tatuajes que NO están permitidos si quiere ser parte del Ejército Nacional

Incorporación al Ejército Nacional: ¿Pueden los jóvenes con tatuajes unirse al servicio militar? Coronel Pérez responde en La FM.
Ejercito y tatuajes
El oficial explicó que, para este nuevo contingente, se espera incorporar a 15.000 jóvenes en distintas unidades del país. Crédito: Colprensa - Pexeles

Desde este 1 de mayo comenzó oficialmente el proceso de incorporación al Ejército Nacional para el segundo contingente del 2025. Así lo confirmó en entrevista con La FM el coronel Hugo Pérez, comandante del Comando de Reclutamiento y Control de Reservas, quien además aclaró que los jóvenes con tatuajes sí pueden prestar servicio militar, siempre y cuando no tengan símbolos asociados al odio o grupos criminales.

“El Ejército Nacional aperturó la convocatoria de incorporación a quienes deseen prestar el servicio militar, hombres y mujeres entre los 18 años y hasta faltando un día para los 24, a nivel nacional”, dijo el coronel Pérez en entrevista con Juan Lozano y su mesa de trabajo en La FM.

Más noticias: Ejército activa batallón para combatir grupos armados ilegales en Arauca

El oficial explicó que, para este nuevo contingente, se espera incorporar a 15.000 jóvenes en distintas unidades del país, sin distinción de nivel educativo. “Independientemente de la condición académica o del grado de escolaridad, quienes deseen definir su situación militar prestando el servicio son bienvenidos”, afirmó.

¿Qué tatuajes NO están permitidos en el Ejército Nacional?

Uno de los temas que más interés generó durante la conversación fue el de los tatuajes. El coronel Pérez fue claro: sí se aceptan personas tatuadas, pero con restricciones. “Ese tema ya está reevaluado totalmente. Siempre y cuando los tatuajes no tengan mensajes de extremismo, odio o hagan apología a grupos al margen de la ley, no hay problema”, aclaró. Tatuajes como cruces invertidas, esvásticas, alusiones al ELN o símbolos de pandillas como la MS-13 están prohibidos.

Además, detalló que los tatuajes en el rostro no están permitidos, pero sí en otras partes del cuerpo, incluso en el cuello, siempre que no contengan mensajes ofensivos o violentos.

En cuanto a otros aspectos físicos, el coronel también fue enfático: no se permiten expansores de orejas “extremadamente grandes” y no está autorizado el uso de barba. Sobre los piercings, indicó que si alguien tiene un orificio residual por un arete, no hay problema, pero debe retirárselo.

Respecto a la salud, hay condiciones médicas que pueden inhabilitar a una persona para el servicio militar, como asma, problemas en la columna, pie plano severo o limitaciones visuales por encima de ciertos rangos. “Inclusive hay un rango de tolerancia en la visión. Algunos que tengan gafas por miopía máximo 20/25 o 20/30 pueden ingresar”, explicó Pérez.

Más noticias: En 2024, el Ejército rescató a 477 menores reclutados por grupos ilegales

Los beneficios para quienes presten el servicio militar también fueron destacados: una bonificación mensual del 70 % de un salario mínimo legal vigente (alrededor de $996.450), servicios de salud prioritaria y un auxilio de dotación civil al finalizar el servicio por $1.423.500. Además, los soldados licenciados recibirán una última bonificación equivalente a 1.5 salarios mínimos, es decir, aproximadamente $2.135.000.

Finalmente, el coronel Pérez recordó que quienes deseen hacer carrera militar también pueden continuar su formación. “Estamos con el programa de gratuidad dentro de las escuelas de formación para quienes deseen proyectar su vida como soldados profesionales, suboficiales u oficiales”, concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.