Extensión de aislamiento en Colombia: ¿Qué se puede y qué no se puede hacer?

El Gobierno expidió el decreto que contiene nuevas medidas ante el incremento de casos de covid-19.
Portal de Las Américas
Personas ingresando al Portal de Las Américas en medio de cuarentena. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

El Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud expidieron el nuevo decreto de aislamiento selectivo que va hasta el próximo 28 de febrero de 2021 y en el que se establece qué tipo de actividades se pueden desarrollar y cuales no, ante el incremento de casos de covid-19 en todo el país.

La norma contiene una serie de restricciones que deberán cumplirse en todo el territorio, dependiendo de la ocupación de las UCI en determinadas ciudades y siempre y cuando las mismas tengan autorización por parte del Gobierno central.

Lea también: Video: Funcionarias de Guadalupe, Santander, participaron de fiesta con streptease

El decreto plantea que los hoteles, los restaurantes, gastrobares y parques de diversiones no serán incluidos en los casos en que se implemente la medida de 'pico y cédula', ante la petición que habían hecho estos establecimientos.

Medidas para alta ocupación de UCI

Cuando algún municipio o zona del país experimente una ocupación de camas UCI del 70%, 80% o 90%, el Gobierno Nacional podrá imponer en concordancia con los mandatarios locales, duras restricciones y se ordenará el cierre de varias actividades, según corresponda.

Sin embargo, se establece que en los municipios en donde la afectación de UCI sea menor al 50%, no podrán existir restricciones a la movilidad, ni medidas de aislamiento y nada que se le parezca, a no ser que se autorización para algún caso específico por parte del Ministerio del Interior.

Lea además: Parques de diversiones, gastrobares y hoteles no tendrán 'pico y cédula' en todo el país

Actividades no permitidas:

  • Eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas, de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Discotecas y lugares de baile.
  • El consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio. No queda prohibido el expendio de bebidas embriagantes.

Pese a que las anteriores actividades no estarán permitidas, los alcaldes y gobernadores podrán solicitar al Gobierno la puesta en marcha de planes piloto en establecimientos locales y centros comerciales “que presten servicio de restaurante o bares, para el consumo de bebidas embriagantes dentro del establecimiento o local”.

También podrán pedir permiso para el desarrollo de ferias empresariales, ganaderas y eventos, siempre y cuando se cumplan con los estrictos protocolos de bioseguridad y las normas relacionadas con el aforo, para evitar que se presenten aglomeraciones.

Lea además: Tres estadounidenses querían salir de Colombia con pruebas PCR falsas

El Ministerio de Salud y Protección Social adoptará el protocolo de bioseguridad de comportamiento del ciudadano en el espacio público para la disminución de la propagación de la pandemia y la disminución del contagio en las actividades cotidianas”, sostiene el decreto.

Trabajo en casa

Asimismo, el Gobierno Nacional recomendó a las empresas de todo el país procurar seguir implementando el teletrabajo o el trabajo en casa, siempre y cuando las actividades desarrolladas por los empleados no exija su presencia en las instalaciones.

Cierre de fronteras

Esta nueva medida también contempla el cierre de los pasos terrestres y fluviales de frontera con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, a partir de las cero horas del 16 de enero de 2021 y hasta las cero horas del 01 de marzo. Sin embargo, habrá excepción para las siguientes actividades:

  • Emergencia humanitaria.
  • El transporte de carga y mercancía.
  • Caso fortuito o fuerza mayor.
  • La salida del territorio nacional de ciudadanos extranjeros de manera coordinada por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, con las autoridades distritales y municipales competentes.

Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano