Consejo legal: ¿Qué hacer si le hicieron mal un procedimiento odontológico?

Se han registrado situaciones en las que clínicas han tenido que cerrar o enfrentar fuertes multas debido a prácticas odontológicas deficientes.
¿Qué hacer si le hicieron mal un procedimiento odontológico?
Crédito: Freepik

En Colombia, los casos de fallas en los tratamientos de salud oral llevados a cabo por profesionales son más frecuentes de lo que se suele pensar. Se han registrado situaciones en las que clínicas han tenido que cerrar o enfrentar fuertes multas debido a prácticas odontológicas deficientes, lo que ha tenido un impacto negativo en la salud y calidad de vida de los pacientes.

Le puede interesar: No se deben bajar las semanas de pensión a las mujeres en Colombia, asegura exministro de Petro

Es crucial que las personas confíen plenamente tanto en el profesional como en el lugar donde se llevará a cabo el tratamiento, y que estén informadas sobre las acciones que pueden tomar en caso de sufrir alguna lesión o experimentar fallas en el tratamiento.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Centro de Especialistas Forenses Aníbal Navarro habla sobre los factores clave para que las personas comprendan qué hacer en caso de sufrir una lesión debido a negligencia por parte de profesionales en salud oral. Además, de los factores que permiten identificar si un lugar puede garantizar procedimientos adecuados, las acciones necesarias y lo que deben tener en cuenta antes de realizarse algún tratamiento.

¿Qué debe tener en cuenta al ir a un odontólogo?

Al adquirir servicios en dichos lugares, es importante prestar atención a las señales que podrían indicar que el establecimiento no cumple con los requisitos para brindar un servicio de calidad. Por ejemplo:

  • Un deficiente aseo o el deterioro en las instalaciones.
  • En el lugar no se utilizan elementos de bioseguridad ni elementos para el desecho de residuos biológicos correctos.
  • Que el profesional no realice la apertura del instrumental en presencia del paciente, o la falta de empaque en una bolsa de esterilización con fecha.
  • Que el profesional no diligencia la historia clínica del paciente, ni explica el procedimiento que va a realizar.
  • Que la clínica no se encuentre habilitada por la secretaría de salud.
  • El odontólogo no posea la tarjeta profesional y esté registrado en el Registro Único Nacional de Talento
  • Humano en Salud (Rethus), tenga sanciones éticas disciplinarias o se encuentre suspendido para ejercer su profesión.

También es importante tener en cuenta que los pacientes pueden solicitar el registro de habilitación de la clínica o consultorio, solicitar exámenes diagnósticos y si estas acciones no se llevan a cabo, se debe sospechar que no es un profesional ni el establecimiento actúa bajo los lineamientos científicos ni éticos, lo que puede conllevar que el paciente pueda llegar a presentar complicaciones o lesiones.

Tatiana Pérez de Urbina, especialista en Odontología Forense del Centro de Especialistas, destaca que "entre las lesiones más comunes se encuentran al nervio dentario inferior por colocación de implantes sin guía quirúrgica, perforaciones del seno maxilar, pérdidas severas de hueso por ortodoncias mal ejecutadas, entre otras".

Por lo tanto, es crucial que las personas elijan cuidadosamente el lugar donde se someterán a procedimientos odontológicos; en ese tipo de casos en donde se causa una afección a la salud, se aconseja solicitar una copia completa de la historia clínica, incluyendo radiografías, ya que son propiedad del paciente sin que se pueda negar su entrega.

Esta documentación puede ser analizada por un experto para determinar la viabilidad de una denuncia en caso de ser necesaria la indemnización del paciente, la sanción del profesional o acciones legales en contra del establecimiento.

En estos casos, la labor de los médicos forenses implica la revisión minuciosa de la historia clínica, así como de los anexos y exámenes diagnósticos realizados previos al tratamiento médico. En este contexto, también es importante tener en cuenta la relevancia de la participación activa y responsable del paciente al seguir las indicaciones proporcionadas por el profesional de la salud, algo clave para que se pueda lograr un tratamiento exitoso.

Le puede interesar: ¿Qué acciones legales puedo iniciar si mi pareja es infiel?

Siendo importante reconocer que cualquier lesión identificada durante este proceso es clasificada meticulosamente por los médicos forenses, en función de sus características; se debe tener presente que las acciones realizadas por el odontólogo, como parte de la práctica médica, pueden influir directamente en la salud del paciente.

Por lo tanto, el análisis forense busca determinar cualquier posible relación entre las acciones del profesional de la salud bucal y las consecuencias observadas en la salud del individuo.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.