Puente Pumarejo: Contraloría advirtió sobre irregularidades con algunos elementos de la estructura

La Contraloría mostró también preocupación por el Sistema de Instrumentación y Monitoreo del Puente Pumarejo.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

La Contraloría General alertó nuevamente al Invías por las irregularidades que se siguen presentando con algunos elementos de la estructura del nuevo Puente Pumarejo, en Barranquilla, situaciones sobre las cuales hace más de seis meses había llamado la atención el organismo de control.

“Siendo Invías el propietario y responsable directo del cuidado, operación y mantenimiento de este muy importante puente, nuevamente le solicitamos realizar las gestiones necesarias y suficientes que permitan subsanar adecuada y prontamente estas anomalías e informar de ello a esta Contraloría Delegada”, le pidió el contralor Delegado para el Sector de Infraestructura, Luis Fernando Mejía , al director general de esta entidad, Juan Esteban Gil, en comunicación que le remitió el pasado 28 de junio.

La alerta reiterada está relacionada con la pérdida de tornillos y tuercas del aseguramiento del sistema de anclaje de tirantes al tablero principal del Puente Pumarejo, lo que para la Contraloría Delegada para el Sector de Infraestructura se constituye en una anomalía y en un riesgo que a esta fecha aún no han sido solucionados satisfactoriamente.

Como consecuencia de lo anterior, "los componentes externos e internos de los anclajes afectados (tubo antivandálico y demás elementos interiores)continúan expuestos a serios riesgos de corrosión, degradación física y/o'conflagración, lo cual, según el Interventor Consorcio Vial Pumarejo, puede comprometer la debida estabilidad estructural del sistema de tirantes del nuevo puente".

Encuentre aquí: Los errores que no debe cometer Gobierno Petro si retoma diálogos con el ELN: vicepresidenta

Adicionalmente, la Contraloría mostró también preocupación por el Sistema de Instrumentación y Monitoreo del Puente Pumarejo, dado que lleva en operación 2 años y medio sin que haya funcionado, lo cual ha impedido que se conozcan los resultados de los parámetros de desempeño que especificó su diseñador estructural y, lo que es peor, sin que tampoco haya certeza de la fecha en la que el Invías lo pondrá en adecuado funcionamiento.

Cabe mencionar que a principios de este año la Contraloría finalizó una Auditoría de Cumplimiento contratos del Invías donde determinó un hallazgo con presunta incidencia fiscal por 25.296 millones de pesos, correspondiente al contrato de construcción del Puente Pumarejo, generado por deficiencias en la gestión para garantizar el funcionamiento permanente de los sistemas de iluminación e instrumentación de esta estructura, la cual fue puesta en funcionamiento desde diciembre del año 2019.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez