Los errores que no debe cometer Gobierno Petro si retoma diálogos con el ELN: vicepresidenta

Marta Lucía Ramírez, les respondió a los países que hicieron un llamado a que se retomen los diálogos con el ELN.
Arauca, secuestrados, prueba, supervivencia, ELN
Crédito: Colprensa

Durante su intervención en la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la vicepresidenta y Canciller, Marta Lucía Ramírez, les respondió a los países que hicieron un llamado a que se retomen los diálogos con el ELN.

Sobre el llamado de varios de los países que participaron del Consejo de Seguridad a retomar las negociaciones con el ELN, por parte del próximo gobierno, Ramírez reiteró que Iván Duque, cuando asumió la presidencia lo intentó, pero fue el grupo guerrillero el que no respondió con los requerimientos.

"Para ello hay que insistir en que se debe suspender, no solo lo secuestro, sino también el reclutamiento de niños. Insistir en que cualquier negociación que se haga en el futuro debe corregir ese vacío que tuvo la negociación con las Farc y debe exigir la información sobre todas las rutas y la logística del narcotráfico, para prevenir cualquier violencia que sigan el futuro de nuestro país", dijo.

Lea también: Congresistas piden la reanudación de los diálogos con el ELN

En su discurso también aseguró que para el gobierno Duque la seguridad de los excombatientes es una prioridad.

"Para el Gobierno y todas las entidades del Estado colombiano, la seguridad de los excombatientes y sus familias es y seguirá siendo una prioridad. El objetivo es que haya cero amenazas y que haya cero muertes de los excombatientes", expresó Ramírez a la par que defendió que "se ha hecho todo lo que se necesita, en materia de desarrollo del acuerdo", manifestó.

No obstante, advirtió que, "no debemos llamarnos a engaños insinuando que esas otras fuertes de violencia obedecen solamente incumplimiento del acuerdo, ni mucho menos a indiferencia del Gobierno".

Le puede interesar: Duque insiste en estas condiciones para iniciar diálogos con el ELN

De acuerdo con Ramírez, el acuerdo firmado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, "no garantizó la información sobre las rutas del narcotráfico ni la desactivación de los carteles que operan en Colombia. Por esa razón, mientras exista el narcotráfico, lamentablemente, seguimos viviendo y sufriendo muerte sangre y mucho dolor en el país".

En ese sentido hizo un llamado a los demás países a brindar una mayor cooperación de la comunidad internacional en la prevención contra el narcotráfico y en la persecución de las finanzas de los dineros del narcotráfico a través de los paraísos fiscales.

"Para todos los países, sin excepción, el narcotráfico es una fuente de inestabilidad y también es una amenaza para nuestros ciudadanos. Colombia ha sido la principal víctima del negocio del narcotráfico que se extiende a través de organizaciones transnacionales, que son tremendamente poderosas y por esa razón el narcotráfico -desde hace más de 30 años- se convirtió en la principal razón de ser de grupos como las FARC y el ELN, en nuestro país", dijo.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez