Desde el 12 de enero se volverá a exigir la prueba PCR para ingresar al país

Los viajeros internacionales podrán realizársela a su llegada en el aeropuerto.
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre Crédito: Inaldo Pérez

El Ministerio de Salud confirmó que el Gobierno Nacional modificó la decisión de exigir la prueba PCR a los viajeros que lleguen al país a partir del 12 de enero del 2021.

“La resolución 0002 de 2021 otorga un plazo, fijando la toma de la prueba PCR en Colombia a partir del 12 de enero de 2021”, indicó el Ministerio en su cuenta de Twitter.

Según la entidad, “se habilitó la posibilidad de tomar pruebas PCR a la llegada al país”, por lo que se destinará un área especial para estos exámenes en el aeropuerto; mientras tanto, los viajeros deberán permanecer aislados hasta que salgan los resultados.

Lea también: Gobierno ratifica cuarentena sectorizada en Bogotá y anuncia ley seca en puente de Reyes

"Desde ahora, los viajeros internacionales que ingresen a Colombia deberán presentar la prueba PCR con resultado negativo o podrán practicársela a su ingreso al país y cumplir con un aislamiento preventivo mientras se conocen los resultados", manifestó el viceministro de Salud, Alexander Moscoso.

El documento establece que la vigilancia del cumplimiento del protocolo indicado en el anexo técnico está a cargo de la Secretaría de Salud o quien haga sus veces del municipio o distrito en el cual se encuentre ubicado el aeropuerto.

Le puede interesar: Puente de fin de año deja más de 60 muertos por accidentes de tránsito

Dentro de las medidas establecidas se encuentra la de aislamiento por 14 días y el seguimiento a las orientaciones de las autoridades de salud en el aeropuerto.

Las autoridades de salud, además, manifestaron que los costos derivados del aislamiento preventivo que realicen los viajeros, tendrán que correr por cuenta de cada una de las personas.

Otra de las medidas es el uso de dos o más tapabocas si el vuelo dura más de dos horas.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.