No hay claridades para trabajar: Proveedor de material de construcción

Aseguran que las instituciones no responden a sus preguntas.
Tubos de construcción
Tubos de construcción. Imagen de ilustración Crédito: Ingimage

Dueños de ferreterías y proveedores del sector de la construcción aún no parecen tener claridades frente a las nuevas medidas que se van a aplicar para que puedan trabajar cuando la cuarentena obligatoria decretada por el presidente Iván Duque.

Lea también: Fiscalía abre indagación preliminar contra Claudia López

Sebastián Tobón, un empresario de este sector, asegura que ellos no están contemplados por en el decreto 593 de 2020, emitido por la Presidencia de la República y el Ministerio del Interior, que va a regular el nuevo funcionamiento del sector de la construcción en el país.

"Estamos del sector de la construcción, pero no en el de obras como tal, es decir, en el de proveedores de materiales de insumos, de servicios asociados que son necesarios y obligatorios para el desarrollo de la obra. Sin embargo, dentro de las disposiciones dadas por la Alcaldía de Bogotá, no contamos con un espacio de vinculación real”, aseguró.

Tobón aseguró que en los formatos para empezar a operar se les exige exclusivamente a los líderes de las obras, y no a estas empresas proveedoras.

“Por ningún lado dan información, no contestan en los canales de servicio de la alcaldía, y lo único a lo que me han respondido en la Secretaría del Hábitat, es que debemos pedir a todas las obras que nos incluyan dentro de sus protocolos, algo que es sumamente difícil”, afirmó.

Lea también: Ascienden a 5.949 los casos de coronavirus en Colombia

Finalmente, este empresario dijo que en redes sociales se pueden evidenciar muchas preguntas de algunos empresarios sobre este tema que los organismos oficiales no responden, lo que les genera mucha incertidumbre.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez