Ascienden a 5.949 los casos de coronavirus en Colombia

Bogotá sigue siendo la ciudad con mayor número de contagios.
Cuarentena en Bogotá / Deporte en cuarentena / Coronavirus en Colombia
Así luce Bogotá en cuarentena. Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

El Ministerio de Salud reportó 352 nuevos casos, subiendo así la cifra de contagios a 5.949 mientras que la cifra de recuperados se ubica en 1.268.

Los nuevos contagios se registraron en Meta (107), Bogotá (65), Amazonas (37), Valle (34), Nariño (17), Cartagena (13), Atlántico (9), Barranquilla (9), Huila (9), Norte de Santander (7),Tolima (7),Risaralda (6),Casanare (6),Caquetá (5),Córdoba (3), Antioquia (3), Cauca (3), Caldas (2), Santa Marta (2), Boyacá (2), Cesar (2), Quindío (1), Magdalena (1), Santander (1) y Chocó (1).

Lea también: Si un familiar tiene coronavirus ¿cómo debe cuidarse en casa para evitar contagio?

A su vez se reportaron 16 fallecidos, para una número total de 269:

  • Hombre de 62 años en Tuluá. Comorbilidades: tabaquismo
  • Hombre de 64 años en Santa Marta. Comorbilidades: HTA
  • Hombre de 89 años en Santa Marta. Comorbilidades: HTA y obesidad
  • Hombre de 82 años en Cali. Comorbilidades: diabetes, enfermedad cardíaca enfermedad renal crónica
  • Mujer de 39 años en Aguachica, Cesar. Comorbilidades: asma y VIH
  • Mujer de 74 años en Cartagena. Comorbilidades: HTA
  • Mujer de 63 años en Bogotá. Comorbilidades: encefalopatía hipoxia isquémica
  • Hombre de 37 años en Bogotá. Sin comorbilidades
  • Mujer de 82 años en Cali. Comorbilidades: HTA e hipotiroidismo
  • Mujer de 47 años en Cali. Comorbilidades: Lupus, trasplante renal, HTA y diabetes
  • Hombre de 78 años en Tuquerres, Nariño. Comorbilidades: secuelas de neumopatía intersticial, HTA
  • Mujer de 48 años en Soledad, Atlántico. Comorbilidades: HTA y diabetes
  • Hombre de 81 años en Ciénaga, Magdalena. Comorbilidades: fibrilación auricular con trastorno de conducción aurioventricular paroxístico y enfermedad renal
  • Hombre de 29 años en Cartagena. Sin comorbilidades
  • Hombre de 76 años en Soledad, Atlántico. Sin comorbilidades
  • Hombre de 67 años en Soacha. Comorbilidades: diabetes

Precisamente en esta cifra de contagiados se incluyen los cinco nuevos casos positivos en Corabastos que reportó la Secretaría de Salud, con los que aumenta a 12 el número de personas contagiadas luego de que se diera el brote en la central mayorista y se ordenara una jornada de desinfección para evitar la propagación de la enfermedad.

Lea también: Estrictos protocolos de bioseguridad para el sector de la construcción

Este martes, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, confirmó además que durante lo que resta del año no haya posibilidad de que la hinchada pueda entrar a los estadios a ver jugar a sus equipos.

“Durante lo que queda del año, es muy posible que no tengamos fútbol a puerta abierta. La decisión de hacerlo a puerta cerrada dependerá de cómo se vaya comportando la epidemia y de lo que nos muestran los indicadores”, afirmó en la cuenta de Twitter del Ministerio.

Así mismo podría pasar con los conciertos que ya no podrían realizarse en lo que resta del año, debido a que las aglomeraciones son el mayor foco de contagio del virus, que como lo ha dicho reiteradamente el presidente Iván Duque no se va al menos este año.

"Debemos aprender a convivir con el coronavirus al menos hasta que haya una vacuna", indicó el mandatario.

Este martes Estados Unidos se convirtió en el primer país en superar el millón de contagios por coronavirus y a su vez es el que más muertos registra con más de 57.200 fallecidos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.