Protocolo sobre protesta social fue expedido por el Gobierno

El Ministerio del Interior había congelado la puerta en marcha de esta resolución.
Protestas contra Transmilenio por la Avenida 68
Imagen de archivo sobre protestas en Bogotá contra Transmilenio Crédito: @mjsarmientoa

El Gobierno Nacional puso en marcha el polémico protocolo que contiene los lineamientos para adelantar la protesta social en Colombia, que estaba congelado debido a los reparos expresados por algunos sectores.

Se trata de una compilación de las normas ya existentes para entregar garantías a las movilizaciones que se adelanten en el territorio nacional de manera pacífica.

“Esta es la resolución por medio de la cual se adopta el protocolo de protesta pacífica. Es una compilación de las normas vigentes y la jurisprudencia aplicable que servirá de guía metodológica para la actuación de autoridades civiles y de policía durante las protestas pacíficas”, escribió el ministro del Interior, Guillermo Rivera, en su cuenta de Twitter.

La resolución aclara que no se trata de una regulación, sino de una “guía metodologíca que no modifica norma alguna de rango superior, sino que compila las leyes vigentes y jurisprudencia pertinente, respetando el marco de competencia y autonomía de las diferentes entidades”.

Allí se establece que el uso de la fuerza o la presencia del Esmad, será el ultimo recurso y solo se utilizaría en situaciones de violencia durante las manifestaciones.

De igual forma, se establecen medidas para garantizar los derechos de las personas que no estén participando en las movilizaciones sociales.

Además, se establece la creación de la figura de gestores de convivencia, quienes tendrán contacto directo con la Fuerza Pública para evitar que las cosas se salgan de control.

Los gobernadores y alcaldes del país se habían opuesto a la expedición de este protocolo, argumentando que les quita autonomía para atender este tipo de eventos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.