Continúan las protestas en Colpensiones: sindicatos buscan llegar a acuerdos laborales

Presidente de Colpensiones busca consensos importantes.
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones.
Polémica en el Congreso por presupuesto 2026: ¿Se afectarán las pensiones de los colombianos? Crédito: Colpensiones

En una mesa de negociación lograron sentar las diferentes organizaciones sindicales que hacen parte de Colpensiones y que desde hace varios meses vienen protestando reclamando mejores condiciones laborales para los trabajadores de la entidad.

Se trata de las organizacionessindicales Sintracolpen, Sintrasecfin, STCC, Colpeunidos y Asincolp que, tras unos diálogos, decidieron asistir a la mesa de diálogo que lidera Colpensiones para buscar acercamientos que permitan llegar a unos consensos importantes.

Lea más: Petro insistió en que uribistas hicieron "trizas" el Acuerdo de Paz: "Todos los días es mi pelea"

En los diálogos se espera avanzar hacia la firma de una nueva convención, la cual podría firmarse el próximo 21 de junio de 2024.

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán Calderón, anunció que logró que la Junta Directiva de la Administradora, le entregara facultades para la negociación y la autorización para definir salarios y beneficios que cuiden los derechos de las y los trabajadores de la entidad.

“Espera que la Comisión Negociadora designada de la entidad y los voceros sindicales logren el acuerdo convencional que ayudará positivamente a una mayor preparación de las y los trabajadores de Colpensiones para asumir el reto que ha entregado la reforma pensional a la entidad”, destacó.

Le puede interesar: Confirmado: reforma a la educación se hundió en el Congreso

Apuntó que Colpensiones ve positivo que el sindicato Sintracolpen haya suspendido su movilización en las instalaciones de la sede central e integrado a la mesa de negociación con las demás organizaciones sindicales.

“La administradora manifiesta, una vez más, la voluntad de continuar en la negociación de los pliegos de peticiones en cumplimiento de las normas vigentes al respecto y en el marco de los principios de convivencia, respeto mutuo y concertación, para llegar a acuerdos que beneficien los intereses de las y los trabajadores, los profesionales y los directivos de la entidad”, puntualizó.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.