Las exigencias del Comité del Paro para volverse a sentar a dialogar

Cuestionan el decreto 575 que plantea que la protesta social es un problema de orden público y no un problema de orden social.
Reunión del Gobierno con Comité del Paro
Reunión del Gobierno con Comité del Paro Crédito: Colprensa

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, en representación del Comité de Paro, afirmó que tienen toda la voluntad política de llegar a unos acuerdos con el Gobierno Nacional.

El líder sindical confirmó que se suspenden las movilizaciones y plantones por actividades pedagógicas, además afirmó que si el Gobierno de verdad tiene la intención de llagar a unos acuerdos con el Comité de paro debe firmar el preacuerdo del pasado 24 de mayo.

Le puede interesar: Comité del Paro interrumpe temporalmente las movilizaciones en el país

“Además creemos que debe derogar el decreto 575 que plantea que la protesta social es un problema de orden público y no un problema de orden social, el decreto 1174 y después consideramos que se debe establecer un tiempo preciso” afirmó.

Maltés dijo que ya tienen además definido un cronograma para agilizar este proceso de negociación con unos puntos muy concretos a realizar desde el día uno hasta el día cinco.

“Esto no se puede dilatar en el tiempo por eso definimos que en el día primeros se debe firmar el preacuerdo del 24 de mayo de garantías de la protesta social, segundo la derogatoria de los decretos 575 y 1174, tercero unas fechas concretas para iniciar el pliego de emergencia y terminar", apuntó.

El vocero del Comité de Paro dijo además que las organizaciones a nivel regional ya vienen dialogando con las autoridades locales para llegar a unos acuerdos.

Lea también: Murió Monseñor Alirio López, promotor de 'Goles en Paz'

“Sobre los diálogos regionales nuestras organizaciones en los departamentos, municipios y distritos, han presentado pliego a los mandatarios regionales, esa es la negociación que nosotros estimulamos y avalamos, porque los mandatarios regionales pueden solucionar problemas territoriales”, dijo.

A su vez criticó los diálogos que el gobierno nacional tiene previsto realizar en las regiones al calificarlos como “carreta”.

“Los diálogos entre el gobierno y algunas organizaciones sociales, digámoslo de esta manera hace parte de la conversación nacional que la podemos resumir en carreta, carreta y carreta”, señaló.

Lea además: Disturbios por desbloqueo de vías dejaron a un policía herido en Yumbo

Manifestó que ellos solo se volverán a sentar si el Gobierno firma el preacuerdo del 24 de mayo.

“Nosotros estamos esperando que el gobierno firme el acuerdo de garantías, pero con un gobierno incumplido, tramposo, dilator y represivo, necesitamos una muestra de voluntad y esta es la firma del preacuerdo del 24 de mayo porque se ha perdido la confianza”, puntualizó.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.