Incertidumbre en Cali por número de muertes durante protestas

Organizaciones sociales reportan ocho fallecidos.

Mientras que varias organizaciones sociales y de derechos humanos hablan de hasta ocho personas muertas en medio de los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, durante la tercera jornada del Paro Nacional, el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que solamente se registró el fallecimiento de una persona.

“Queremos esclarecer y clarificar que frente a las informaciones que circulan en redes sociales sobre personas muertas en esta jornada, no hemos encontrado información completa o diferente. Con las autoridades locales y departamentales hemos podido confirmar la muerte de una persona y ya son las autoridades respectivas, las que están adelantando los actos urgentes frente a ese hecho para determinar la identidad de la persona”, señaló Molano.

Le puede interesar: Denuncian muerte de tres personas durante jornada de protestas en Cali

En medio de sus declaraciones, el ministro también recalcó que “17 policías fueron lesionados en cumplimiento de su deber constitucional y en el restablecimiento del orden, todo nuestro agradecimiento por su valor y su servicio”.

Por su parte desde la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, señalaron que en medio del acompañamiento durante la jornada de este viernes, tuvieronel reporte de una persona muerta en el barrio Meléndez, y siete más en disturbios ocurridos en los barrios El Diamante y Calipso.

Estos hechos han quedado registrados en vídeos que circulan en redes sociales, donde indican que un hombre habría fallecido producto de una bala perdida, en medio de estos enfrentamientos en el barrio El Diamante.

Otros vídeos muestran a Policías que tendrían fusiles, en donde se realizaba una manifestación con cientos de ciudadanos, minutos después se escuchan disparos y a dos personas muertas en el suelo.

No hemos podido llegar a estas zonas para identificar y obtener los nombres de las personas que fallecieron por los mismos problemas que hay con bloqueos, además de esto tenemos 28 personas heridas siendo intervenidos quirúrgicamente por impactos con arma de fuego. Entre ellos hay una mujer que presenta una herida en una de las rodillas, otros han tenido contusiones en sus rostros por los gases lacrimógenos que tiraron, ya que están tirando estos artefactos directamente a los cuerpos y hay reporte de tres personas que podrían perder uno de sus ojos”, indicaron desde la Red de Derechos Humanos.

A esta cifra de personas asesinadas, se suman dos menores de edad que habrían perdieron la vida el pasado miércoles durante la primera jornada del paro.

“Nosotros hemos estado acompañando los diferentes plantones, movilizaciones y marchas y desde el miércoles 28, tuvimos el reporte de dos adolescentes muertos por las balas de miembros de la fuerza pública y la Policía, uno murió en la Clínica Valle del Lili, y el otro murió en el Hospital Carlos Holmes Trujillo”, agregó Walter Agredo, vocero del Comité de Solidaridad con Presos Políticos.

Las Organizaciones Sociales también han manifestado que, pese a haber hecho un acuerdo con la Alcaldía de Cali para realizar su labor, las autoridades han mentido al negar todos los homicidios que se han presentadoen la ciudad durante los últimos tres días.

“Nos están negando la posibilidad de actuar como Derechos humanos, hay más de 84 personas conducidas a estaciones de Policía y no sabemos a dónde los llevaron, incluso hay reporte de tres personas desaparecidas identificadas como Jose Miguel Obando, Diego Alejandro Bolaños y John Janer Muñoz Gallardo", indicó Agredo.

Lea también: Presentan cartel de los más buscados por actos de vandalismo durante las protestas

Un total de 24 actividades se presentaron a lo largo de este viernes en Cali, en las cuales se registró la intervención del Esmad en 31 oportunidades, según las autoridades para lograr restablecer el orden público en esos sitios. Actualmente persisten al menos 7 bloqueos viales en diferentes sectores de Cali. Se prevé que las manifestaciones continúen este sábado 1 de mayo en el marco del Día Internacional de los Trabajadores.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.