Prohíben venta y consumo de licor durante este fin de semana en Cartagena

La medida transitoria también se toma en los 45 municipios de Bolívar para garantizar el orden público durante el Día de las Madres.
Cartagena
Cartagena Crédito: Leidys Rivero

El alcalde Cartagena, William Dau Chamat, expidió el decreto 0596 del 08 de mayo del año en curso, donde se toman medidas transitoria con el fin de garantizar el orden público en la ciudad durante los días 9, 10 y 11 de mayo.

“Dada la situación presentada por pandemia del Covid-19, el Distrito ha adoptado medidas de aislamiento preventivo obligatorio, con el fin de prevenir el contagio de la población, sin embargo se tienen informes y recomendaciones por parte de la Policía Metropolitana de Cartagena según datos de años anteriores que la celebración del día de la madre han sido días de mayor ocurrencia de actos de violencia”, dice el documento.

Desde el año 2016 hasta el año 2019, se ha evidenciado que el homicidio y las lesiones personales son los delitos de alto impacto que más afectan la convivencia y seguridad ciudadana en Cartagena; según las autoridades, este es el flagelo que más se representa durante esta fecha.

Lea también: Autoridades de Barranquilla confirman primer caso de COVID-19 en cárcel distrital

Por este motivo, el alcalde mayor de Cartagena, a partir de este sábado nueve de mayo, prohíbe el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos, tales como calles, parques, plazas, plazoletas, espacios residenciales y en todo el territorio.

En todo el Distrito de Cartagena se prohibirá el consumo de bebidas embriagantes desde las seis de la mañana del sábado nueve de mayo de 2020, hasta seis de la mañana de lunes 11 de mayo”, dice el decreto.

Además, se prohíbe la venta, distribución, expendio de bebidas embriagantes en cualquier tipo de establecimiento de comercio (tiendas de barrio o supermercados, entre otros), por personas naturales y/o jurídicas desde las seis de la mañana de este sábado hasta las seis de la mañana del lunes.

A esto se suma que el próximo domingo 10 de mayo, de la presente anualidad, habrá toque de queda en toda la ciudad.

“Nuevamente el domingo los ciudadanos no pueden salir de sus casas, ese día no funciona el pico, cédula y género, sin embargo se conocen algunas excepciones de acuerdo al decreto. Tenemos que empezar a ser conscientes de lo que está sucediendo, no podemos seguir jugando con la vida de los demás, esta es la herramienta que impide la expansión de este virus”, manifestó el secretario del Interior, David Múnera Cavadía.

Puede interesarle: Gobernadores y alcaldes así fueron calificados en medio de coronavirus

Por otra parte, el mandatario de los cartageneros también ordenó a los alcaldes de las tres localidades, la Policía Nacional y a inspectores de Policía, ejercer vigilancia, control e inspección sobre las medidas adoptadas para este fin de semana.

En los 45 municipios del departamento de Bolívar también se decretó toque de queda y ley seca durante este fin de semana y el próximo.

“Después de hablar con todos los alcaldes y la fuerza pública en una videoconferencia de seguridad, y hemos llegado a la conclusión que este fin de semana y el siguiente, con ocasión al día de la madre, se van a tomar medidas de toque de queda y ley seca para los 45 municipios del departamento de Bolívar”, añadió el secretario de Seguridad, Carlos Feliz.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez