Programa de Tv de Duque sigue cayendo en rating, tras ocho meses al aire

El 24 de marzo, cuando inició, obtuvo 17 puntos de rating. Este 24 de noviembre alcanzó cinco puntos.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque Crédito: Presidencia de la República

Según cifras de Rating Colombia, el programa ‘Prevención y Acción’ del presidente de la República, Iván Duque, cuando empezó al aire -el 24 de marzo- registro 17 puntos de rating y este 24 de noviembre -cuando cumplió ocho meses de difusión- llegó a los cinco puntos. Es decir, 12 puntos menos.

Y aunque es opcional la transmisión del programa en los diferentes espacios de los medios de comunicación, ya son menos los canales que lo ponen al aire en el horario tradicional de 6 a 7 de la noche.

Lea también: Reportan en Colombia 7.515 nuevos casos de coronavirus

Lo que se sabe es que hasta el momento no hay fecha de culminación de este espacio en el que se hacen recomendaciones en el marco de la pandemia del coronavirus, pero también se mencionan y anuncian otros temas de la agenda del actual Gobierno.

Vale la pena resaltar que son muchos los invitados que lleva diariamente el mandatario al programa, para hablar de los temas que quiere transmitirle a la ciudadanía.

Además, que para su transmisión el jefe de Estado es asesorado por expertos en medios que lo ponen al mismo nivel que cualquier programa de televisión.

Cabe recordar que a las críticas, el presidente Iván Duque respondió que “es un espacio informativo que en la Emergencia Sanitaria hace pedagogía ciudadana e informa. No es un espacio de vanidad presidencial”.

Lea además: Taxistas exponen con protesta rechazo a plataformas como Uber

El mandatario agregó también a medios de comunicación que en ese espacio “han participado epidemiólogos, infectólogos, médicos, alcaldes, gobernadores, presidentes de otros países e integrantes de organismos internacionales”.

El presidente Iván Duque sostuvo además que el papel de este programa fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el reporte sobre Colombia, por lo que “en esta emergencia tenemos que transmitir la información confiable, veraz, inmediata, a la ciudadanía”.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.