Procuraduría vigila operación del aeropuerto Alfonso Bonilla tras fin de concesión con Aerocali

La Procuraduría pidió a la Aerocivil un informe sobre las medidas tomadas para asegurar la transición y evitar afectaciones en el servicio.
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón Crédito: Ani

La Procuraduría General de la Nación anunció que adelanta un estricto seguimiento preventivo a la operación del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, luego de que la administración pasara oficialmente a manos de la Aeronáutica Civil tras la culminación del contrato de concesión con la firma AEROCALI S.A.

De acuerdo con el ente de control, la Procuraduría Delegada Segunda para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública solicitó a la Aerocivil un informe detallado sobre las medidas implementadas para garantizar una transición ordenada y sin traumatismos.

El objetivo de esta medida es evitar cualquier afectación en la prestación de los servicios aeroportuarios, teniendo en cuenta que esta terminal moviliza a millones de pasajeros al año y es clave para la conectividad del Valle del Cauca y la región Pacífico.

Le puede interesar: Violencia escolar sin control en Bogotá: 2.260 riñas y 6.000 incidentes

Dentro de los requerimientos hechos por la Procuraduría se encuentran los contratos de transición que aseguren la continuidad de la operación, la ejecución del presupuesto proyectado en más de $90.000 millones para la vigencia 2026, y los planes de contingencia en caso de que se presenten retrasos en la adjudicación de la nueva concesión, proceso que está en curso bajo la responsabilidad de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El organismo de control recordó a la Aerocivil que tiene la obligación de garantizar la continuidad, eficiencia y seguridad del transporte aéreo, así como la adecuada atención a los usuarios y la transparencia en los procesos de contratación pública que se desprenden de esta operación.

Más noticias: Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá llegó a Cartagena tras 30 días de viaje desde China

Por otro lado, la Procuraduría General de la Nación indicó que su labor busca anticipar posibles riesgos administrativos y contractuales, en especial durante este periodo de transición; además, reiteró que mantendrá la vigilancia preventiva hasta tanto se defina el futuro operador del aeropuerto y se asegure de que los recursos públicos sean manejados de manera eficiente y responsable.

Con esta actuación, la entidad pretende blindar uno de los aeropuertos más estratégicos del país frente a eventuales fallas en la gestión, garantizando así que los usuarios y la región no resulten afectados durante el proceso de cambio de administración.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.