Procuraduría solicita a Corte declararse incompetente frente a demanda de Montealegre

Para el ente de control, la sala plena de la Corte Constitucional debe pronunciarse sobre la solicitud de nulidad presentada.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El procurador Alejandro Ordóñez solicitó a la Corte Constitucional responder a su solicitud en la cual le pide al alto tribunal declarararse incompetente para estudiar la demanda de inconstitucionalidad formulada por el exfiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, en la cual éste solicitó que se confiera a los acuerdos de La Habana el rango constitucional.

En dicha demanda, se solicitó al alto tribunal que declarara que “la expresión ‘acuerdos’, contenida en el ‘Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’, debe entenderse en el sentido según el cual el acuerdo general, los acuerdos temáticos alcanzados entre las partes y el acuerdo final, son acuerdos especiales a la luz del Derecho Internacional Humanitario y que por esa misma razón, es decir, por desarrollar obligaciones del Derecho Internacional Humanitario, hacen parte del bloque de constitucionalidad”.

El jefe del ministerio público estimó que la resolución 339 de 2012, demandada por el exfiscal, era un acto administrativo, y por eso, la demanda no podía ser conocida por la Corte Constitucional sino que debía ser resuelta por el Consejo de Estado.

El magistrado Jorge Iván Palacio, quien es el ponente del caso, decidió resolver la petición del Procurador postergando su decisión hasta el final del proceso, es decir, hasta la sentencia.

Teniendo en cuenta que la solicitud presentada por el Procurador no podía ser resuelta por un solo magistrado, sino que según la ley debía ser resuelta por la sala plena de la Corte Constitucional, el jefe del ministerio público interpuso el recurso de súplica contra la decisión del magistrado ponente.

Lo anterior debido a que dicho recurso jurídico permite que sea directamente la sala plena la que asuma el conocimiento de la solicitud, respetándose el procedimiento original, y que no sea un solo magistrado quien lo resuelva, como en efecto sucedió.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo