Procuraduría alerta sobre retrasos en reconstrucción de Mocoa

A seis años de la avalanch, la Procuraduría realizó un trabajo de seguimiento a la ejecución de las obras.
Mocoa
Mocoa Crédito: Colprensa

A seis años de la avalancha en Mocoa que afectó a 48 barrios y dejó un saldo de 332 personas fallecidas, más de 400 heridos, 77 desaparecidos y cerca de 22.000 damnificados, la Procuraduría General de la Nación realizó un trabajo de seguimiento a la ejecución de las obras que se planificaron para la reconstrucción de la capital de Putumayo.

Según el ente de control, en este trabajo de seguimiento preventivo se han detectado retrasos sustanciales en la ejecución del Plan Atención Específico (PAE). En total son siete proyectos que están en alerta roja y que son cruciales para la recuperación de Mocoa.

Lea también: Familiares de soldados sobrevivientes de ataque del ELN piden que sean retirados de la zona

“Las obras en Sauces II (909 viviendas) cuentan con un retraso superior al 63%, y Sauces III (87 viviendas) no presenta avances, dado que los lotes postulados por la Alcaldía del municipio desde 2022 fueron rechazados por no cumplir determinantes ambientales”, señala el informe de la Procuraduría.

Respecto a la Plaza de Mercado que beneficiará a 450 comerciantes, el ente de control informó que, el primer convenio con que se adquirió el lote para la construcción ya se venció, por lo que se constituirá un Fondo de Inversión (FIC) con la Alcaldía Municipal, para que sea el ente territorial el que realice la nueva contratación.

Otro proyecto que se mantiene en alerta es el centro penitenciario, una obra que, debido al rechazo de la compra del predio seleccionado por parte del Concejo Municipal, en el momento no presenta avances. Cabe destacar que esta construcción corresponde a un fallo de acción popular, por lo que se analiza jurídicamente para reanudarla lo antes posible.

Algunos proyectos presentan avances significativos, pero no se han concluido, entre ellos, 18 obras de mitigación en la cuenca media y baja, sobre los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco y quebrada Taruca, donde se han evidenciado avances significativos superiores al 90%.

“Se mantiene la alerta debido a que en la cuenca alta aún no se han designado a los supervisores de los contratos y, sin ellos, no se pueden firmar las actas de inicio. La Procuraduría se encuentra haciendo seguimiento a la reactivación lo más pronto de estas obras vitales para la seguridad de las comunidades mocoanas”, se lee en el documento de balance.

En cuanto al megacolegio, una construcción de 24 aulas para 960 alumnos, según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) el proyecto se encuentra en 97% de ejecución de obra y 65% de ejecución financiera.

Le puede interesar: Más de 125.600 pasajeros afectados de Ultra y Viva Air han sido transportados

“Dicha institución informó que la obra ya cuenta con servicios públicos y dotación de mobiliario para las aulas, área administrativa y cocina. En este sentido, la Procuraduría mantiene la alerta debido a que no puede entrar en funcionamiento mientras no se terminen las obras de interconexión del alcantarillado del proyecto Sauces II”, puntualizó la entidad.

Finalmente, informaron que el acueducto del municipio cuenta con avances del 94% y que, para la finalización del contrato, se están realizando obras complementarias al sistema de acueducto, correspondientes a cubiertas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, cerramientos perimetrales, adecuación parte administrativa de la empresa, entre otras. Según la Procuraduría, Findeter debe entregar un cronograma que evidencie la fecha cierta de terminación de las actividades faltantes para la entrada en operación.


Inundaciones

Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.
Las inundaciones han gener



1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente