Procurador General exige al Gobierno asegurar el retorno de colombianos deportados de EE.UU.

El Gobierno ya había anunciado que dispondría de aviones de la Fuerza Aérea para el proceso de repatriación.
Presenta impedimentos ante la Corte Constitucional
El nuevo procurador deberá probar su independencia y autonomía en la Procuraduría encargada de investigar las faltas disciplinarias de los servidores públicos. Crédito: Procuraduría General de la Nación

El procurador general, Gregorio Eljach, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que reciba a los connacionales deportados desde Estados Unidos, afirmando que es el deber del Estado evitar el sufrimiento de sus ciudadanos y acompañarlos en ese proceso de volver al país.

El funcionario hizo un llamado para mantener los canales diplomáticos con Estados Unidos, para evitar afectaciones a los Derechos Humanos y el bienestar de los ciudadanos colombianos.

En su pronunciamiento, el procurador general resaltó que según la Constitución, es responsabilidad del Presidente de la República gestionar las relaciones internacionales y fomentar la integración económica, social y política con otros países, como parte de una política de Estado y no de gobierno.

Le puede interesar: Crisis diplomática con EE. UU. amenaza la atención a pacientes en el sector salud

Además, Gregorio Eljach propuso al Gobierno mantener los canales diplomáticos con el gobierno de los Estados Unidos, pues mencionó que las diferencias ponen en riesgo los intereses de millones de colombianos, además de afectar de manera significativa la economía de nuestro país.

Cabe mencionar que en las últimas horas el Gobierno ya había anunciado que dispondría de aviones de la Fuerza Aérea para el proceso de repatriación de los connacionales que fueron deportados desde Estados Unidos.

Según información de alto gobierno, aviones de la Fuerza Aérea están en etapa de alistamiento para realizar esos viajes y en las próximas horas se realizará ese traslado para cumplir con unos de los acuerdos establecidos entre los gobiernos de los dos países.

Ese es el requisito para que se normalice la expedición de visas en Bogotá, pues una vez que llegue a Colombia el vuelo con los deportados, la Embajada de Estados Unidos continuará con la atención de las citas.

Más información: El Gobierno presentará una política ambiental basada en las tradiciones indígenas

Además, las medidas de restricción de las visas del presidente Petro, su familia, simpatizantes e integrantes del Gobierno, quedaron suspendidas, al igual que el aumento del 25% de los aranceles de los productos del colombianos que intenten ingresar a Estados Unidos, lo que significa que los productos de ambas naciones seguirán ingresando a ambos países sin medidas adicionales.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero