Primer tractocamión eléctrico ya llegó a Colombia

Pepsico lo utilizará inicialmente en el departamento de Cundinamarca.
Tractocamión eléctrico
Tractocamión eléctrico Crédito: María Fernanda Tarazona / RCN Radio

Las compañías Scania y PepsiCo anunciaron este martes la llegada del primer tractocamión eléctrico a Colombia, lo que se traduce en el primer paso hacia la electrificación en el transporte de carga.

“Nos unimos para marcar un hito en la historia del transporte en Colombia con la entrega del primer tractocamión eléctrico en el país”, dijo Liliana Ríos, gerente de logística de PepsiCo Colombia.

También le puede interesar: Kilometraje ideal para comprar carro usado en Colombia 2024

Esta alianza se da en el marco de la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, a las que ambas compañías como miembros del Pacto Global de las Naciones Unidas se comprometieron, incluyendo producción y consumo responsable, ciudades y comunidades sostenibles, vida y ecosistemas terrestres y acción por el clima.

“Con la adquisición del primer camión eléctrico en Colombia, buscamos no solo generar un impacto en nuestra operación local, sino también queremos inspirar a otras compañías y consumidores a apoyar la construcción de una cadena de valor circular e inclusiva, comenzando por una movilidad sostenible”, afirmó.

En ese sentido, la directiva señaló que desde el mes de enero se puso en marcha este vehículo eléctrico unido a los 53 camiones de PepsiCo en Colombia, 24 propulsados por energías limpias, es decir, el 45% de su flota.

Más información acá: OLX autos y Kavak se van de Colombia: venta de carros baja

De acuerdo con información entregada por parte de esta compañía, este nuevo tracto camión eléctrico cubrirá inicialmente una ruta local entre la planta de Funza y el centro de distribución Innova en Tenjo.

Cabe mencionar que este vehículo cuenta con una autonomía de hasta 250 kilómetros. Igualmente, está equipado con un sistema de seguridad ADAS, que cuenta con un frenado avanzado de emergencia (AEB), alerta de cambio de carril (LDW) y freno auxiliar regenerativo, que funciona como un retardador.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.