Desde el Quindío despegará primer dron para transporte de personas en Latinoamérica

El dron no necesita que nadie lo maneje, simplemente le dices: 'Ehang llévame a la oficina'.
Primer dron para transporte de personas en Latinoamérica busca despegar desde el Quindío
Primer dron para transporte de personas en Latinoamérica busca despegar desde el Quindío Crédito: EHANG

La posibilidad de que cualquiera pueda volar de manera autónoma en vehículos no tripulados es una realidad. Lo que parecía un sueño futurista para Colombia, parece ser factible en el Quindío donde está el primer mega dron eléctrico para transporte de personas operado por Inteligencia Artificial, el cual si bien no ha alzado vuelo, ya ha dado mucho de qué hablar en este departamento.

Cuando en 1962 desde Hanna Barbera crearon la serie animada Los Supersónicos simulando pantallas táctiles, androides sirvientes como "Robotina" y autos voladores en un supuesto presente en el año 2.062, jamás imaginaron que un grupo de chinos acompañados de Jhon Flórez, un empresario colombiano que decidió invertir cuando esto apenas era un proyecto, no solo lo materializarían a través de la firma EHANG, sino que lo harían mucho antes de ese año; en la ciudad de Guangzhou, China en 2020 y en Latinoamérica en 2024.

Lea también: Video: Ciudadanos queman moto a ladrones en reconocido barrio de Bogotá

“El dron no necesita que nadie lo maneje, simplemente le dices: Ehang llévame a la oficina, Ehang llévame a casa y él te va a llevar a casa sin necesidad de un piloto dentro de la cabina”, dijo Jhon Flórez.

El EHang 216 es un biplaza con 16 hélices en un diseño coaxial de doble baliza. Puede volar 25 minutos por un rango de 30-40 kilómetros, a una velocidad máxima de 180 kilómetros/h y está diseñado para vuelos autónomos monitoreados desde un centro de comando, sin timón, sin palancas, sin botones. Sólo una pantalla con rutas programadas.

Es capaz de volar solo con cuatro hélices pero es tan seguro que tiene 16 hélices en total, cuatro para garantizar el vuelo y el resto para balance”, agregó Flórez.

Complementó el CEO de Ehang para el continente que este vehículo volador cuenta con 36.000 sensores que generan una especie de radar que garantiza la detección de cualquier tipo de obstáculo, ave o elemento que se atraviese.

El ingeniero Faber Mosquera tiene licencia para volar drones de video y georreferenciación y al ver este aparato recuerda cuándo hablar por un teléfono sin cable parecía una locura.

“Se pensaba en la telefonía celular cuando solo había telefonía fija, se pensaba que en el futuro las personas podrían hablar por teléfono caminando por el centro, más o menos de eso podríamos estar hablando ahora y obviamente vienen muchos más elementos tecnológicos que van a permitir que esto progrese mucho más”, expresó Mosquera Álvarez

Desde Ehang aseguran que las posibilidades son infinitas; transporte de mascotas, traslado de pacientes, turismo, seguridad, labores de rescate y socorro, extinción de incendios, entre otros.

Ya tenemos desarrollados drones para rescate, drones para bomberos, drones que se pueden adaptar para la Policía y la fuerza pública y por supuesto para turismo. Dentro de estas versiones tenemos drones ya volando hace algunos años en países y ciudades como Sevilla y Barcelona en España, Francia, China entre otros”, manifestó Jhon Flórez.

Le puede interesar: Aerocivil toma medidas sobre los drones por ola de incendios en Bogotá

Si bien desde la Aeronáutica Civil están revisando en detalle los permisos de este sistema para volar y funcionar en Colombia a partir de lo estipulado en la Ley del Dron y una reciente actualización de la norma RAC 100, Flórez asegura que este revolucionario sistema para movilidad aérea urbana cuenta con todas las licencias, permisos y pruebas de rigor para empezar a operar.

Para obtener los permisos y licencias nos hemos demorado más de 8 años y finalmente esa certificación nos la dieron después de 36.000 vuelos sin ningún accidente y ninguna falla. Además, desde que trajimos el dron desde China y nos permitieron su ingreso con todos los componentes al país, logramos demostrar que todo está en regla”.

En su cuenta oficial de X la Aerocivil publicó: La Aerocivil informa que, de acuerdo con la norma RAC 100 y por estándares de seguridad operacional, el transporte de personas en aeronaves no tripuladas NO está autorizado en el país.

Entre tanto María Fernanda Mazo es esposa de Jhon, ya ha volado en este megadron, lo hizo en la ciudad de Guangzhou y contó lo que sintió.

Fue espectacular, la temperatura en el interior fue perfecta, el sonido es perfecto, para nada me molestó el ruido de las hélices, le da a uno seguridad, mejor dicho, me encantó”.

A este antioqueño que luego de recorrer el mundo llegó al Quindío y se enamoró de este departamento, le han dicho que le falta cordura desde hace casi dos décadas cuando empezó a explorar en la tecnología de los drones y se asoció con ingenieros e investigadores chinos creyendo que algún día transportar personas en drones sería posible.

Jhon Flórez tiene proyectado el vuelo inaugural en el mes de marzo y afirma que será desde Armenia, (Quindío), hasta el municipio de Salento.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.