Primer día de toque de queda en Atlántico deja más de 70 comparendos

Fueron intervenidas 23 fiestas por incumplimiento de las medidas decretadas.
Imagen de referencia.
Crédito: Cortesía Policía del Atlántico.

El primer día de toque de queda del puente de Reyes en el área metropolitana de Barranquilla, dejó como resultado 23 fiestas intervenidas y 77 comparendos por incumplimiento en las medidas decretadas para mitigar el contagio de la covid-19.

De acuerdo con las autoridades, las fiestas tuvieron lugar en los municipios de Soledad, Puerto Colombia, Malambo y Galapa, por lo que se hizo un llamado a la ciudadanía a acatar las normas para preservar la salud de los atlanticenses.

Le puede interesar: Una menor herida en atentado con explosivos en Saravena, Arauca

Así lo dio a conocer el general Diego Hernán Rosero Giraldo, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

"Tuvimos más de 20 caravanas de seguridad haciendo los respectivos recorridos, se hicieron algunos comparendos y también algunas incautaciones de armas blancas y armas de fuego", indicó el general Rosero.

De otro lado, el general también resaltó el hecho de que no se presentaron homicidios en este primer día del puente festivo.

"Hubo una reducción en los delitos de lesiones personales, riñas y obviamente homicidios, por tanto tenemos la tranquilidad de que en los días que restan de este puente el comportamiento será igual", agregó el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

Más información: Incendio en comuna 13 de Medellín deja a un menor lesionado y cuatro casas afectadas

Cabe resaltar que el plan articulado de la fuerza pública de la capital del departamento que corresponde a las jurisdicciones de Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia, pertenecientes al área metropolitana, cuenta con 1.500 unidades de las diversas especialidades de la Policía, con el fin de que se mantenga el orden durante este fin de semana.

"Es importante que la ciudadanía entienda que este nuevo brote de covid, pone en riesgo la salud y la vida de toda la comunidad", puntualizó el coronel Oleskyenio Flórez.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.