Presentan Plan Nacional de Búsqueda para hallar a desaparecidos

Según la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, las víctimas han sido protagonistas en la construcción de este plan.
Desaparecidos en Colombia
Desaparecidos en Colombia. Crédito: AFP

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas presentó ante el país el Plan Nacional de Búsqueda, con el que se determinó el protocolo para encontrar a los más de 120.000 desaparecidos que dejó la violencia armada en Colombia.

Luego de más de 50 años de confrontación armada, el país tendrá por fin una hoja de ruta, por medio de la cual se establecen las prioridades en el abordaje de la búsqueda humanitaria y extrajudicial.

Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, aseguró que las víctimas han sido protagonistas en la construcción de este plan.

“Es una estrategia de planificación, de recolección de información y de desarrollo de acciones que permitan y garanticen un proceso de búsqueda articulada, organizada y sistemática”, dijo.

Vea también: Médico denuncia discriminación en banco de Cali, a donde le impidieron el ingreso

También señaló que se trata del marco de acción que define la búsqueda y localización de las personas que se encuentren con vida y la recuperación, identificación y entrega digna de los cadáveres de las personas que murieron en razón del conflicto armado.

“Este proceso establece la concentración de los esfuerzos a través de los cuáles se va a enrutar la búsqueda; se abordarán las necesidades más urgentes para determinar las estrategias adecuadas que permitan resolver esas necesidades”, añadió.

Desde diciembre de 2017 empezó a construirse el plan con la supervisión de las víctimas. “La Unidad ha respondido al compromiso y a los principios que sustentan el acuerdo de paz y es que, las víctimas sean protagonistas; este plan es formulado con la participación de las víctimas”, indicó.

A través de nueve diálogos en diferentes zonas del país, se escucharon a 400 representantes de las víctimas de desaparición.

“Tuvimos la participación de 400 personas; con diálogos que se realizaron en diferentes zonas de Colombia, con la comunidad LGBTI en Barranquilla, un encuentro con organizaciones de Mujeres en Bucaramanga; también con la comunidad de afrodescendientes de Cali y con los pueblos indígenas en la Mesa Cundinamarca", indicó.

Lea además: En mayoría de ciudades transporte público está copado entre 21% y 28%: Minsalud

Así mismo, se adelantaron encuentros "con organizaciones de víctimas de fuerza pública y secuestro en Neiva, con las organizaciones de desaparición forzada, con comunidades dedicadas a los Derechos Humanos en Bogotá y con las instituciones del Estado y familiares de víctimas en el exilio”.

Las solicitudes de búsqueda no cesan y en algunas zonas del país se incrementan. “Hemos recibido más de 4.817 solicitudes de búsqueda de departamentos como Antioquia, Meta, Valle del Cauca, Nariño, Chocó”, afirmó Monzón.

RCN Radio conoció además que la Unidad clasificó, depuró y eliminó los datos suministrados, logrando un registro actualizado de las peticiones entregadas por las víctimas.

Actualmente se están formulando con distinto nivel de avance, un total de doce planes regionales de búsqueda en los departamentos de Chocó, Meta, Cundinamarca, Cesar, Caquetá, Cauca, Nariño y Antioquia.

En esos departamentos se desarrollan las labores de localización de desaparecidos que fueron incluidos dentro de los planes.

La directora del organismo aseguró que “la búsqueda no es solo encontrar las personas vivas o los cadáveres sino que puedan ser devueltos a sus familiares, con dignidad y respeto”.

También precisó que la exhumación no es el fin último de la búsqueda sino una etapa dentro del proceso.

Lea también: Clima afectaría la llegada del avispón gigante a Colombia

Frente a los costos de la búsqueda, dijo que se está tratando de establecer económicamente cuánto representa adelantar la búsqueda y el hallazgo de un desaparecido.

Según Monzón, en las más de cinco décadas que lleva Colombia padeciendo el conflicto, no se ha estimado a cuánto asciende el costo presupuestal de la desaparición, búsqueda y entrega a familiares de las víctimas.

“Todavía no se ha identificado cuánto cuesta la recuperación de los cuerpos, a través del plan se determinará los valores económicos”.

Agregó que “a finales de febrero se presentará la planificación sistemática de acciones y estrategias; se seguirá construyendo con base en presupuestos”.

La ausencia que deja la desaparición forzada se convierte en una muerte eterna; pasan los días y los familiares se imaginan toda clase de situaciones en las que podría estar su hijo, esposo, padre o amigo.

La gente no tiene que seguir siendo desaparecida; nosotros tenemos que hacer algo para que a la gente no la desaparezcan. Estamos buscando a las víctimas de este atroz hecho pero esto tiene que generar una reflexión y una política pública que evite que esto suceda”.

Finalmente, Monzón se preguntó: “¿nos vamos a dedicar toda la vida a hacer planes de búsqueda?”.

Este plan busca definir la hoja de ruta para encontrar a más de 120 mil personas que desaparecieron producto de la violencia y entregarles a sus familias el consuelo de la verdad.

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez