Clima afectaría la llegada del avispón gigante a Colombia

Así lo señaló el director del Museo de Historia Natural.

Durante la pandemia por la COVID- 19, el avispón gigante, originario de Asia, encendió las alarmas en Estados Unidos. Carlos Eduardo Sarmiento, director del Museo de Historia Natural, asegura que es difícil que llegue esta especie a Colombia.

En diálogo con RCN Radio, el profesor Sarmiento aseguró que, aunque "el tema es bastante complejo, porque ahora (con la pandemia) la ciencia ha demostrado que no se puede hablar de certezas, es difícil que esta especie de avispón llegue al país".

En parte, la razón principal, de la poca probabilidad de la llegada a Colombia, es el clima. "el avispón gigante pertenece a zonas templadas, con estaciones de nieve. Por eso, es difícil que llegue a Colombia con un clima tropical", explica.

Le puede interesar: Avispón asesino, la nueva plaga que tiene en alerta al mundo

Adicional, comentó que una especie similar llegó hace unos diez años a Chile y Argentina. Dicho insecto, igual de peligroso al avispón gigante, todavía no ha llegado al país.

Sin embargo, asegura que si llega, el impacto no solo sería para la apis mellifera, una de las especies con mayor producción de miel y a su vez, polinizadora de cultivos frutales, sino para las más de 250 especies de abejas nativas que existen en el país.

Las consecuencias, tal como se teme en Estados Unidos, está en la seguridad alimentaria porque en parte, el trabajo de las abejas es polinizar algunos cultivos y con la llegada de este avispón, miles de abejas dejarían de existir y la producción alimentaria se reduciría drásticamente.

Características

El profesor Sarmiento comentó que este avispón gigante o asesino, como le llaman algunos por su letalidad en las colmenas y en los humanos, es una de las 70 especies que hay en el mundo y que vive normalmente en Asia.

"Es un depredador generalista que va a cazar a cualquier especie de insecto que sea menor que él, pues su tamaño alcanza los cinco centímetros de largo", señaló.

En ese sentido, Jorge Tello, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia comentó que, "la presencia de estos avispones gigantes, desencadenaría algunos problemas en los ecosistemas".

Puede leer: Muerte masiva de abejas advierte posible llegada de avispón asesino a Colombia

"El primero de ellos es el riesgo de ataque a personas, debido a las neurotoxinas suministradas en la picadura y a que una de ellas puede picar varias veces, ya que no pierde el aguijón (en forma de sable) después de hacerlo", indicó.

Además, reseña que "por ser una especie que no tiene enemigos naturales, causaría un desequilibrio en el ecosistema, convirtiéndose en una amenaza para muchos otros".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.