Secretario de Seguridad pide no reducir presupuesto de la fuerza pública

Preocupación por reducción en presupuesto de seguridad en Bogotá: Secretario Restrepo pide no disminuir recursos para fuerza pública.
Secretario de Seguridad, Cesar Restrepo
El funcionario destacó que el problema principal no son las armas registradas legalmente, sino aquellas que circulan sin control. Crédito: Alcaldía de Bogotá

El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, expresó su preocupación por las posibles reducciones en el presupuesto destinado a la fuerza pública, solicitando al gobierno nacional que no disminuya los recursos asignados a la seguridad del país y la ciudad.

Según Restrepo, los helicópteros y otros equipos utilizados por las fuerzas militares y la Policía Nacional son fundamentales para realizar despliegues rápidos ante emergencias y amenazas, como incendios, evacuaciones o situaciones de alto riesgo.

Restrepo destacó que una reducción de casi un billón de pesos en el presupuesto del sector de seguridad y defensa, impactaría directamente en las capacidades operativas de las unidades territoriales encargadas de proteger a la población.

Le puede interesar: Capturados dos secuestradores de conductores de aplicaciones en Bogotá

Según el secretario, este debilitamiento podría poner en riesgo lo alcanzado en términos de seguridad en la ciudad, advirtiendo que discutir la disminución de los presupuestos y capacidades operativas de la fuerza pública sería una amenaza para la estabilidad y seguridad de Bogotá.

El secretario de Seguridad enfatizó que el fortalecimiento de la fuerza pública, así como de otros organismos clave como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría, resulta fundamental para estructurar un sistema de seguridad efectivo.

Según Restrepo, cualquier debilitamiento de estos organismos podría devolver al país a situaciones de inseguridad y violencia, poniendo en peligro los avances conseguidos hasta ese momento.

Este llamado de Restrepo se dio en un contexto en el que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también expresó su preocupación por las políticas implementadas por el gobierno nacional.

Lea también: Galán advierte que alza del gas agravaría la pobreza en Bogotá

Galán había manifestado que el aumento del costo del gas en la ciudad y el país podría empeorar la situación de pobreza en Bogotá, especialmente afectando a los más de 2,8 millones de habitantes que dependen de este servicio.

El alcalde subrayó que las tarifas de gas afectan en particular a los hogares catalogados como pobres monetarios, que consumen cerca del 90% de gas natural.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.