Camacol advierte que la construcción no se recuperará sin intervención urgente

Preocupación de Camacol por caída del 2,8% en el PIB de edificaciones.
Crisis en el sector de la construcción en Colombia: caída del PIB de las edificaciones
El Fondo Nacional del Ahorro financia 43 proyectos de vivienda, construyendo 7,521 hogares en Colombia. Crédito: Freepik

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) expresó su preocupación por las recientes cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que muestran una caída consecutiva del -2,8% en el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de edificaciones durante los últimos cuatro trimestres.

Este desempeño negativo, advierte la agremiación, pone en riesgo la reactivación del sector durante el segundo semestre del año.

Esta tendencia negativa, según la agremiación, pone en evidencia los desafíos que enfrenta el sector y las dificultades para lograr una reactivación durante el segundo semestre del año.

Le puede interesar: MinVivienda acusó al presidente de Camacol de "generar zozobra"

De acuerdo con los datos presentados por el DANE, la economía colombiana esta mostrado señales de estabilidad, lo que incrementó los temores de una recesión a nivel general.

Sin embargo, el sector de la construcción, y en particular el segmento de edificaciones, sigue enfrentando un panorama complicado.

El presidente de la agremiación afirmó que esperan "concretar el Pacto de la Reactivación con la ministra de Vivienda para garantizar el presupuesto del año 2025, para mantener un nivel de asignación de 50 mil subsidios anuales con el programa 'Mi Casa Ya'".

Además, señaló, se buscan "recursos adicionales para impulsar la venta de 140 mil viviendas VIS y No VIS con subsidios de tasas de interés que se puedan financiar a 6 años".

Por medio, de su cuenta oficial de X la entidad envió el siguiente mensaje al ministerio de Vivienda, insistiendo en una reactivación oportuna.

Ante esta situación, Camacol reiteró la necesidad de implementar medidas urgentes para evitar un deterioro mayor en el sector.

Una de las propuestas clave es concretar el "Pacto del Hábitat", un proyecto impulsado por la nueva ministra de Vivienda con el objetivo de reactivar el sector edificador.

Este pacto, según la agremiación, busca ser un acuerdo estratégico entre el Gobierno y los actores del sector. Es visto como una herramienta crucial para promover la construcción de viviendas y, con ello, dinamizar la economía y generar empleo.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, señaló que la falta de reactivación en el sector podría tener consecuencias graves no solo para las empresas constructoras, sino también para la economía en general.

"El sector edificador es un motor clave para la economía colombiana. Su impacto se extiende a diversas industrias y tiene un efecto multiplicador en el empleo. Es fundamental que el Gobierno tome acciones inmediatas para revertir esta tendencia", afirmó Herrera.

Lea también: 66 Asamblea Camacol Valle: Construyendo más transformación desde las Regiones

El "Pacto del Hábitat", según lo propuesto por la ministra de Vivienda, consiste en una serie de medidas que incluyen incentivos fiscales, acceso a crédito, y la agilización de trámites para la construcción de viviendas de interés social.

Además, se busca impulsar proyectos de renovación urbana y mejorar la infraestructura en las ciudades, con el fin de atraer inversión tanto nacional como extranjera.

Finalmente, la agremiación señaló que, la implementación de este pacto requiere de una coordinación efectiva entre las diferentes entidades del Gobierno y el sector privado.

Camacol manifestó su disposición para colaborar en la definición de las políticas y en la ejecución de los proyectos, pero insiste en que se deben concretar cuanto antes las acciones para evitar que el sector siga cayendo.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.