Preocupación entre las autoridades colombianas por llegada masiva de venezolanos

Cerca de nueve mil personas se habrían quedado en zona de frontera para emigrar a Colombia y otros países.
Frontera-Venezuela_AFP-1.jpg
AFP

La preocupación de las autoridades radica en que los venezolanos se queden en Norte de Santander o en los diferentes municipios de Colombia, huyéndole de las consecuencias que podrían ocasionar los resultados de la constituyente el próximo domingo 30 de julio en el país vecino.

Según cifras de Migración Colombia, el 23 de julio cruzaron por zona de frontera 35 mil y se devolvieron tan sólo 26 mil personas a Venezuela, es decir, que nueve mil personas se pudieron haber quedado en el país.

"Se dio una cola masiva el el sector La Parada, en el puente internacional Simón Bolívar; según la Policía y Migración cruzaron 35 mil personas, pero ya se están devolviendo con productos perecederos, esperemos que el día de hoy las cosas se normalicen, entendemos que vienen a Colombia por alimentos que allí no pueden conseguir", indicó Pepe Ruíz, alcalde de Villa del Rosario (Norte de Santander).

Entre tanto, varios venezolanos que duermen en las calles con sus maletas añadieron: "Todos los que estamos saliendo hoy en día de nuestro país es por la Constituyente, por el temor que tenemos, vamos a ser controlados; no hay trabajo, no hay comida, somos más de 10 personas que salimos, la inseguridad allá es terrible, uno no está seguro ni siquiera en su casa".

Estas personas no sólo están llegando a Colombia, también están tomando rumbo a Ecuador y Perú, en busca de nuevas oportunidades.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali