Predios para obras de infraestructura educativa ya cuentan con aval de MinEducación

Predios de 63 entidades territoriales certificadas superaron la fase de verificación de condiciones técnicas y jurídicas que realizó el Ministerio.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Ministerio de Educación Nacional publicó los resultados de la cuarta convocatoria de predios para la implementación de la jornada única escolar, con la cual se buscaba dar viabilidad técnica y jurídica a los terrenos de las entidades territoriales certificadas para que puedan construir obras del Plan Nacional de Infraestructura Educativa que busca entregar 30.000 nuevas aulas en todo el país en la vigencia de este cuatrienio de Gobierno.

Luego de un proceso de postulación por parte de las Secretarías de Educación, el cual se cerró el pasado 14 de marzo, el Ministerio recibió 1.657 postulaciones provenientes de 79 entidades territoriales, de las cuales 32 se recibieron extemporáneamente, 156 presentaron doble postulación, 952 no cumplieron con la documentación requerida, 89 se encontraron no viables jurídicamente y 428 se encontraron viables por el equipo técnico del Ministerio encargado de realizar el proceso de selección.

De acuerdo con el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Víctor Saavedra, con estos predios que ya fueron viabilizados se iniciará la fase de priorización de los proyectos que cuenten con la cofinanciación para la construcción.

Es muy gratificante que cada día las secretarías estén comprometiéndose con brindar una educación de calidad con más y mejores espacios de aprendizaje, a la vez que se estén subiendo al bus de la Jornada Única. Con estos nuevos predios que ya fueron viabilizados iniciaremos ahora la fase de priorización de los proyectos que cuenten la cofinanciación para la construcción, ampliación o adecuación de aulas y espacios que están contemplados dentro del Plan Nacional de Infraestructura Educativa y así empezar a suplir el déficit de aulas que actualmente presenta el país”, dijo.

Para realizar el proceso de selección y viabilización de los predios, el equipo técnico de la Dirección de Cobertura y Equidad del Ministerio de Educación y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) tuvieron en cuenta los predios con urbanismo o vías de acceso, sin ningún tipo de construcción, para la ejecución de proyectos nuevos hasta de 24 aulas. Predios con área disponible para la ampliación y construcción de mínimo 6 nuevas aulas escolares y sedes educativas que se inscriban o estén inscritas para la implementación de la Jornada Única Escolar.

El siguiente es el listado de las entidades territoriales con mayor cantidad de predios declarados viables para adelantar obras de infraestructura educativa:


Temas relacionados

Cuerpo de Bomberos

Refuerzan búsqueda de niña y subteniente de Bomberos desaparecidos en el río Blanco, Cundinamarca

70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.
70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.



Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.

Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo