Precio Transmilenio en comparación con el transporte en otros países

El pasaje de Transmilenio y del SITP subió $150, esta nueva tarifa empezó a regir desde el 11 de enero de 2022.
Se registran retrasos en rutas desde Portal de Transmilenio de las Américas
Se registran retrasos en rutas desde Portal de Transmilenio de las Américas Crédito: Transmilenio S.A

El reciente incremento en las tarifas de Transmilenio muestra que el valor se acerca a un promedio de lo que se cobra en el mismo servicio de otros países de la región.

Tomando como base los nuevos precios de los pasajes en el Servicio Integrado de Transporte en Bogotá, esta es una comparación con lo que existe y se cobra en otras ciudades capitales de la vecindad.

En contexto: La tarifa del Transmilenio y del SITP subirá $150 para el 2022

El Trole

En Quito, capital de Ecuador existe el denominado Trolebus. Son buses articulados que circulan por una vía exclusiva muy parecido al sistema Transmilenio de Bogotá. El pasaje cuesta 0.25 dólares, es decir, 997 pesos. El Trolebus moviliza alrededor de 72 millones de pasajeros cada año.

100% gas

En Lima, en el Perú hay Metro, pero también existe el denominado servicio Metropolitano. Son articulados cuyo combustible es 100% gas.

Consulte también: Denuncian red que alquilaría niños para ponerlos a mendigar en Transmilenio

Moviliza alrededor de 700 mil ciudadanos por día y su tarifa y la tarifa del pasaje es de 2.5 soles es decir 2.554 pesos.

Ocho metros y servicios de bus

En Brasil hay ocho sistemas de metro en ciudades principales como Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia, entre otras.

El servicio colectivo, que es el de buses que cubre a través de rutas la capital, tiene una tarida de 3.8 reales lo que representa 2.714 pesos.

Casi gratuito

En Venezuela hay cuatro sistemas de Metro. En Caracas existe un servicio denominado Metro Bus del que hacen parte los buses que cubren las principales zonas de la ciudad y conectan a los cerca de 70 kilómetros de la línea del metro.

Vea además: Claudia López respondió con humor la ola de memes por frase de vender el carro

La tarifa es de 0.08 bolívares lo que equivale a 60 pesos.

Aunque es el más barato de la región también es el que mayores quejas en el servicio representa por fallas y desborde del número de usuarios, sin contar con su desfinanciación.

El mejor calificado

Santiago de Chile tiene un Sistema Integrado de Transporte del que hacen parte los buses el metrotren y el metro. La tarifa es de 640 pesos pesos es decir 3.073 pesos.

Aunque está entre los más costosos es considerado el mejor servicio de transporte de la región.

El Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, del que hacen parte los buses y los articulados, está entre los de mayor costo al usuario en la región, superado por el mismo servicio en ciudades de Brasil y de Chile.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero