Postobón recibió la certificación de neutralidad de plástico

El reconocimiento fue otorgado por Icontec y hace que Postobón y Agua Cristal sean pioneros en la neutralización del plástico en el país.
Certificado Postobón
Certificado Postobón Crédito: Cortesía Postobón

Las empresas colombianas siguen demostrando que están cada día más comprometidas con el cuidado y preservación del medio ambiente.

Es el caso de Postobón, empresa colombiana que recibió el certificado de plástico neutro, el primero en otorgarse en el país.

Lea también: Postobón y WOM se unen para llevar conectividad a regiones alejadas de Colombia

Postobón y su marca Agua Crista recibieron la certificación en neutralidad de plástico, lo cual ubica a la compañía y a la marca como los primeros en recibir en el país este reconocimiento en materia de economía circular y sostenibilidad.

El certificado de la norma técnica colombiana Neutralidad de Materiales NTC 6657:2022 es el resultado del compromiso ambiental de una empresa como Postobón, que se suma al compromiso del país, en la reducción de la huella de carbono para el 2030.

Le podría interesar: Postobón y Usaid entregan bicicletas a niños y niñas de Córdoba para facilitar acceso a las aulas de clase

El certificado fue recibido por el presidente de Postobón, Miguel Fernando Escobar Penagos, de manos de Luisa María Gómez Restrepo, directora Regional del Icontec.

Al respecto, Miguel Fernando Escobar dijo: “somos coherentes y vemos necesario la implementación de la economía circular como un modelo de gestión positivo para la sociedad y el medioambiente. Hoy somos referentes y líderes en economía circular, con resultados tangibles que demuestran que vamos por buen camino. Esta certificación es muy significativa al ser una garantía para los grupos de interés del compromiso con la sostenibilidad, el cual se extiende a nuestras marcas”.

Para Luisa María Gómez Restrepo, directora Regional del Icontec, la certificación obtenida por Postobón y Agua Cristal es un hito, pues demuestra el compromiso de la compañía en la gestión del plástico. “Este es un gran paso que Postobón da en sostenibilidad. Certificarse es un acto de transparencia y confianza con los consumidores. Gracias a esto, Postobón y su marca Cristal están dando ejemplo a las empresas sobre la sostenibilidad en sus procesos y en la entrega al mercado de productos amigables con el medioambiente”, comentó Gómez.

¿Qué significa ser plástico neutro?

Agua Cristal utiliza en la elaboración de sus envases y empaques (como el PET para las botellas), fueron recuperados, reciclados, compensados, transformados y reincorporados de nuevo al ciclo productivo, permitiendo hacer nuevos envases sin usar materias primas vírgenes y evitando la emisión de Gases de Efecto Invernadero.

"Nos propusimos ser la primera compañía en obtener la certificación. Primero, calculamos la Huella Plástica de Agua Cristal y luego, por medio de iniciativas y programas de nuestro ecosistema de economía circular, gestionamos la cantidad de plásticos equivalentes a los que la marca puso en el mercado. Esto permitió, como se conoce técnicamente, neutralizar el plástico que usa la marca”, explicó Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad.

Por si se lo perdió: Postobón generó cerca de 19.000 empleos formales durante 2022

La marca Agua Cristal tiene 106 años de garantía, llevándole a los colombianos lo mejor de su producto, el cual se suma al compromiso ambiental en el país.

“Agua Cristal se rige por criterios de sostenibilidad y hace de la economía circular un principio fundamental. Gracias a esta certificación los consumidores cuentan con la tranquilidad de que la marca hace un manejo responsable y sostenible del plástico. Le estamos demostramos al país y a las empresas un camino innovador en la gestión del plástico”, afirmó Andrés Castañeda, director de la Unidad de Negocio de Aguas de Postobón.

Un eslabón importante dentro de la cadena de valor son los consumidores, quienes si se suman a este compromiso ambiental, ayudarán a disminuir la huella de carbono y ayudarán a Postobón a aumentar las cifras de plástico recuperado en el país.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.