Portabilidad de números celulares en Colombia: ¿cómo funciona y cuánto cuesta?

Conozca cuánto tiempo se demora el trámite de portabilidad.
Portabilidad de números celulares
Celulares Crédito: Freepik / katemangostar

Las personas que contratan un operador de telefonía para tener la posibilidad de realizar llamadas, conectar los celulares a internet y obtener un número de teléfono, pueden acceder al servicio de cambio de compañía, o más conocido como portabilidad móvil.

En Colombia, esto ya está regulado con la Ley de Portabilidad numérica (Ley 1245 de 2008), la cual indica que “los operadores de telecomunicaciones que tengan derecho a asignación directa de numeración se obligan a prestar el servicio de portabilidad numérica, entendida esta como la posibilidad del usuario de conservar su número telefónico sin deterioro de la calidad y confiabilidad, en el evento de que cambie de operado, de conformidad con los requerimientos prescritos por la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones”.

¿Cómo funciona?

La Comisión de Regulación de Comunicaciones explicó que “la portabilidad numérica es un derecho por el cual el usuario puede llevar su número celular a cualquier otro operador que desee (operador receptor). Para ello debes solicitar ante el nuevo operador la portación de tu número”.

Portabilidad telefónica
Portabilidad telefónicaCrédito: Freepik

¿Cuánto tiempo toma el trámite?

El tiempo que dura la portabilidad es de un día hábil. Sin embargo, se debe tener en cuenta que esta no será efectiva a menos que no se haya pagado todas las obligaciones con el servicio de telefonía al que estaba asociada la línea.

¿Qué documentos piden?

Las personas que estén interesadas en realizar la portabilidad telefónica, lo único que debe hacer es acercarse a un punto de servicio del operador de comunicaciones al que quiere pasarse y presentar la cédula de ciudadanía.

Portabilidad de línea móvil
Portabilidad de línea móvilCrédito: Freepik

¿Cuáles son los requisitos para la portabilidad?

Los requisitos al momento de la portabilidad son:

- Solicitud de portación.

- Verificación de la solicitud por parte del ABD.

- Aceptación o rechazo de la solicitud de portación por parte del proveedor donante.

- Planeación de la Ventana de Cambio.

- Activación del número portado.

¿Cuánto cuesta?

El proceso de portabilidad no tiene ningún costo, sin embargo, se debe resaltar que el usuario debe estar al día en todas las obligaciones económicas con el operador de telefonía en el que se encontraba.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.